La Suprema Corte de Justicia admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad interpuesta por senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, contra la reforma a la Ley de Adquisiciones del sector público.
Esta reforma permite al Gobierno Federal comprar medicamentos sin licitación en el extranjero, para hacer frente a la pandemia de Covid-19; pero los senadores de la oposición argumentan que la modificación al estatuto viola la Constitución y puede poner en riesgo a la industria farmacéutica nacional.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio entrada a la acción de inconstitucionalidad, en la que los senadores de la minoría senatorial demandan la invalidez del párrafo quinto del Artículo 1 de la ley mencionada, aprobada en julio de este año, en el Congreso.
En dicha disposición se establece que queda exceptuada de la aplicación de la presente ley, la adquisición o prestación de servicios para la salud, siempre que se acredite su necesidad, con apego a la aplicación de los principios previstos en la Constitución.
- En la admisión a trámite, el ministro Alcántara Carrancá solicita a las Cámaras de Diputados y Senadores, copia certificada de los antecedes legislativos del decreto impugnado, y pide al titular del Ejecutivo Federal presentar al alto tribunal un ejemplar o copia certificada del Diario Oficial en el que conste la publicación del decreto impugnado.
Con la reforma, la Ley de Adquisiciones permite al Gobierno Federal comprar medicamentos, vacunas e insumos para la salud en el extranjero, sin licitación de por medio y a través de organismos intergubernamentales internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
Ello, con el argumento de que permitirá enfrentar con mayor eficacia la pandemia del Covid-19, mientras se genera la cura o la vacuna contra esa enfermedad.