Nacional

Temporada de lluvias y ciclones comienza el 15 de mayo

La temporada de ciclones tropicales inicia en México el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 01 de junio en el Atlántico.

Los ciclones tropicales han tenido un fuerte impacto en México y en el mundo en años recientes, es por ello por lo que el Gobierno, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), inició con la capacitación a personal de estados y municipios en acciones de prevención ante temporada de lluvias y ciclones 2025.

Cabe mencionar que las autoridades han detallado que para este año la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 01 de junio en el Atlántico.

Durante la esta temporada, para el océano Pacífico se pronostican entre 16 y 20 sistemas con nombre y para el Atlántico, entre 13 y 17, así lo informaron el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.

Los especialistas detallaron que, en el Pacífico, entre 4 y 6 podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 de la escala Saffir-Simpson; 4 o 5 alcanzarían los niveles 1 o 2 y 8 o 9 serían tormentas tropicales.

En el Atlántico, podrían ser 3 o 4 sistemas con el mayor rango; 3 o 4 podrían ser de las categorías 1 o 2 y de 7 a 9 podrían llegar a tormentas tropicales.

Inicio de capacitaciones

Con estos pronósticos para México, es que hoy comenzaron los trabajos de la Reunión Nacional de Protección Civil, que se realiza del 07 al 09 de mayo en la ciudad de Mérida, Yucatán, y que reúne a titulares y representantes de protección civil de los 32 estados, sus municipios y alcaldías, con el objetivo de intercambiar experiencias, revisar protocolos y establecer estrategias conjuntas para proteger la vida y el patrimonio de la población.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, puntualizó que el principal objetivo es fortalecer la gestión de riesgos, así como las acciones de prevención y respuesta ante la creciente amenaza que representan los huracanes y tormentas tropicales, fenómenos que, aunque aportan lluvias benéficas al país, también provocan afectaciones y daños significativos.

Durante esta reunión se capacitará a más de 2 mil miembros del Sistema Nacional de Protección Civil en temas clave relacionados con la gestión integral del riesgo.

Acciones del Gobierno

En esta primera reunión, se resaltaron las acciones que el Gobierno de México implementa de manera permanente en todo el país en materia de prevención, preparación y respuesta ante huracanes y tormentas tropicales.

1. Programas especiales

Impulso a la elaboración de más de 3 mil 300 Programas Especiales de Protección Civil por parte de autoridades estatales y municipales, con el objetivo de establecer y coordinar acciones de prevención, preparación y auxilio a nivel local.

2. Fortalecer capacidades operativas

Fortalecimiento de las capacidades operativas del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), a través de capacitaciones y certificaciones de sus integrantes. De 2024 hasta la fecha, la CNPC y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) han impartido 296 cursos y talleres, con la participación de 49 mil 263 asistentes.

3. Acciones de preparación, atención y auxilio a la población

Despliegue de Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) para fortalecer las acciones de preparación, atención y auxilio a la población con los tres órdenes de gobierno ante la presencia de un fenómeno perturbador. De 2019 al 2024, se han desplegado 219 Misiones ECO.

4. Protocolo de acción

Continuidad en la aplicación del Protocolo de Actuación ante la Amenaza Inminente del Impacto de un Huracán, cuyo objetivo es establecer los mecanismos de preparación y respuesta que deben activar las autoridades federales, estatales, municipales y de las alcaldías ante una emergencia.

5. Trabajo en conjunto

Organización y coordinación de las entidades federativas con el sector privado y social a través de los Consejos de Protección Civil a nivel estatal, municipal y alcaldías.

Back to top button