La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el Presidente López Obrador, los titulares del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) y de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, la directora de área adscrita a dicha coordinación, Ana Elizabeth García Vilchis y Morena, adquirieron indebidamente tiempos en televisión y realizaron un uso indebido de recursos públicos, en la difusión de la mañanera del 7 de julio, por los pronunciamientos realizados en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, en torno al monitoreo realizado por el INE y la UNAM; y su cobertura específica sobre Morena en el marco del proceso electoral.
Se señaló que, en los medios informativos entre abril y principios de junio Morena obtuvo un mayor número de menciones negativas que el PAN, PRI y PRD.
Por lo anterior, y al observarse el uso de un inmueble público, como recurso material, así como de recursos humanos, se acreditó el uso indebido de recursos públicos.
Y se ordenó dar vista al Presidente de la República y al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia, para que, en términos de la Ley Electoral, se proceda a aplicar la sanción que corresponda en un plazo de 30 días hábiles.
Para la imposición de la sanción correspondiente.
En el caso de Morena, partido que no se deslindó de las manifestaciones a su favor se le impuso una multa cuyo monto no fue dado a conocer.
A la Coordinación de Comunicación Social se le exhortó eliminar de Facebook, Twitter, YouTube y el sitio de internet oficial, quitar las expresiones de la conferencia del 7 de julio que constituyeron las conductas sancionadas.
Creemos que esta información puede interesarte: AMLO: Paquete Económico de 2022 garantiza programas sociales y no aumenta deuda, México registra inflación de 0.19% en agosto y Hacienda prevé 4.1% de crecimiento y 3.4% de inflación para 2022