El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata, afirmó que no existe disposición legal que permita realizar recuentos de votos de la elección judicial, ante el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez que propone anular la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el uso de los llamados “acordeones”.
En redes sociales De la Mata Pizaña advirtió que tampoco existe disposición que obligue a la autoridad administrativa, en este caso el Instituto Nacional Electoral (INE), para implementar el recuento de votos.
La elección del Poder Judicial tiene normas y principios propios distintos a los de otros procesos electorales, afirmó Felipe de la Mata, magistrado de la Sala Superior del TEPFJ.
La semana pasada su homólogo Reyes Rodríguez publicó un proyecto que propone declarar la nulidad de la elección de ministras y ministros de la Corte, ante la que consideró una distribución sistemática y generalizada de las guías o “acordeones”, lo cual habría beneficiado de manera indebida algunas candidaturas.
El proyecto aún no está listado en la sesión del Tribunal Electoral, pero se prevé que suba al Pleno la presente semana.
En días recientes, el TEPJF resolvió impugnaciones de candidaturas que pedían un recuento total de votos en la elección de personas juzgadoras y concluimos que no existe disposición legal que permita realizar recuentos ni que obligue a la autoridad administrativa a…
— Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) August 18, 2025