
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral respaldó al Instituto Nacional Electoral (INE), que rechazó investigar la llamada operación acordeón, denunciada por una asociación civil, por falta de pruebas.
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, argumentó que la parte quejosa no presentó las pruebas necesarias para sustentar la denuncia.
“Las autoridades no pueden actuar sólo por meros rumores, por conjeturas o por lo que se señale en redes sociales, necesitan pruebas, necesitan hechos concretos”, apuntó
La presentación de pruebas, aseveró Fuentes Barrera, es importante, porque de lo contrario, “se corre el riesgo de convertir un instrumento de protección de la legalidad en un medio para judicializar percepciones, lo cual desvirtúa concretamente su finalidad constitucional y legal”.
La denuncia señalaba al Gobierno de Ciudad de México y a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de presuntamente participar en la elección judicial mediante la realización y distribución de los llamados acordeones que, de acuerdo con los inconformes, incidió en este proceso electoral.
Asimismo, el magistrado del TEPJF, Reyes Mondragón, que votó en contra del proyecto, señaló que la unidad técnica de fiscalización del INE tenía la obligación de investigar la denuncia y profundizar en la investigación periodística de la que partió la queja.
En ese sentido, Mondragón detalló que, no sólo se trata de una falta de diligencia de la Unidad Técnica en su investigación preliminar, también de barreras desproporcionadas “que está colocando ante la denuncia de personas ciudadanas ante hechos que son públicos o que están publicados en un periódico y que son notorios”.