Nacional

Teuchitlán… las voces de las búsquedas desesperadas

Integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco mantienen la lucha contra la crisis de desapariciones en la entidad.

“Nos toma de sorpresa en cómo están tomando todas las cosas porque para nosotros es un pueblo muy tranquilo“, comparte un habitante de Teuchitlán.

“Para nosotros, la gente aquí anda muy tranquila porque nunca hemos estado involucrados con ellos. Hemos dejado todo el tiempo cosas afuera, motos, bicicletas, carros, hemos dejado negocios abiertos”, describe.

Este 13 de marzo, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República (FGR) tomaron las riendas de la investigación que se conduce en el Rancho Izaguirre.

Llegaron también el padre de Luis y Yazmín Nolasco, y Luz, quien busca a su esposo y cuñado. Forman parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes hallaron las actividades criminales que se realizaban en el predio.

“Si nosotros no hubiéramos entrado, nadie se habría dado cuenta. Es muy triste porque siento que como ellos no tienen familiares desaparecidos, no sienten la desesperación, sin saber si tu familiar vive, muere…”, declara Luz.

Además, el grupo de buscadores aseveró que cuenta con información que puede conducir a más hallazgos.

Mientras tanto, la Fiscalía General de Jalisco publicó un listado de los indicios encontrados en el rancho, disponible en su sitio web y redes sociales.

Aunque don Carlos García no forma parte de colectivos de búsqueda, llegó hasta el sitio en busca de indicios que tal vez lo ayuden a conocer el paradero de su hijo.

“Ojalá y nuestras autoridades pongan más atención a todo esto”, opina, “tantos años operando este lugar y cómo nadie se tomó la molestia en investigar qué está pasando ahí, si de todo se enteran los rancheros, todo se comenta en el pueblo”.

“¿Y cómo es posible que se hayan callado con todas estas atrocidades que se cometieron ahí?”.

Back to top button