Nacional

“Themis” atiende a 510 víctimas de violencia de género en 2 meses

Esta plataforma electrónica busca apoyar a las mujeres a acceder a la justicia y obtener redes de apoyo

En tan sólo dos meses, “Themis” (plataforma electrónica) brindó asesoría jurídica a 510 mujeres y personas no binarias víctimas de violencia de género en México, de las cuales 35 fueron canalizadas con especialista en psicología a fin de recuperar su salud emocional, dejar sus contextos agresivos, iniciar procesos jurídicos (si lo deseaban) y obtener de redes de apoyo. 

Estas 510 mujeres y personas no binarias fueron atendidas del primero de noviembre al 31 de diciembre de 2021, por las abogadas de la “Red de Abogadas Violeta”, quienes están detrás del funcionamiento de “Themis”, una plataforma electrónica que busca hacerle frente a que 11 mujeres son asesinadas al día en el país e impulsar el acceso a la justicia.

Las edades de las personas usuarias de “Themis”, detalló la Red, 10% por ciento de ellas tenía entre 60 a 80 años; 9 por ciento entre 15 y 17 años; 46% entre 45 y 59 años; 95% entre 35 y 44 años; la mayoría iba de los 18 a los 34 años de edad. Además, 11 eran indígena, 10 afromexicanas, una migrante, y 12 con una discapacidad. Los estados con más solicitudes, dijeron, fueron Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Yucatán, Jalisco, Puebla, y Nuevo León. 

Del total de solicitudes recibidas, añadieron, recibieron otras 155 peticiones más por violencia de género y otras 29 relacionadas con otras cuestiones. Todas ellas están en proceso de ser atendidas. Estas cifras muestra la importancia de tejer redes de apoyo y de recordar a las mexicanas que “tienen derecho a vivir una vida libre de violencia. No estás sola. Si necesitas ayuda, contacta Themis”, comentaron. 

Cabe recordar que “Themis” fue desarrollada con apoyo de la “fábrica de bost”, de manera pro bono, para que brindará respuestas inmediatas a mujeres y personas no binarias víctimas de violencia de género, a través de Facebook Messenger. Las usuarias pueden solicitar  asesoría a través de un chabot, ser canalizadas para apoyo psicológico o brindar donaciones para asegurar su funcionamiento. 

Para las abogadas de la Red de Abogadas Violeta, “Themis” es una oportunidad para evitar que la violencia contra las mujeres llegue a casos de feminicidio, pues las agresiones pueden ir desde un empujón, gritos al asesinato en minutos. De enero a noviembre de 2021, se registraron los siguientes delitos contra mexicanas: 887 casos de feminicidio, más de 233 mil casos de violencia familiar, más de 19 mil hechos de violaciones, y 8 mil 764 casos de acoso u hostigamiento sexual, según datos del Secretariado Ejecutivo.

Desde el inicio de la pandemia, organizaciones civiles que defienden los derechos de las mujeres han advertido la violencia de género ha incremento por las medidas de confinamiento, pese al contexto de la pandemia. 

El Pacto por una Justicia Abierto con Perspectiva de Género, de Equis Justicia para las Mujeres, detalló que sólo 5% de las mujeres víctimas de violencia denuncian, por lo que uno de cada 10 delitos llegan a ser denunciados y existe un cifra negra del 92.4%, debido a que el acceso a la justicia en México es casi imposible por la “ineficiente” actuación de las autoridades. 

“El bajo nivel de denuncia obedece a varias razones, entre ellas, la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones de procuración e impartición de justicia, debido a la discriminación que reproducen los sistemas de justicia. De los pocos delitos que se denuncian, sólo una minoría se judicializa, sin que esto garantice obtener una sentencia”, mencionaron integrantes de Equis Justicia para las Mujeres en el acuerdo del Pacto

Ejemplo de lo anterior, dicen datos del Pacto, es que una de cada 7 personas confían en las y los jueces y 7 de cada 10 consideraron que las y los jueces son corruptos, por lo que México es considerado como uno de los 10 países con mayor impunidad. 

Deja un comentario

Back to top button