Ícono del sitio Once Noticias

Tianguis Turístico 2025 impulsará turismo comunitario

FOTO: SECTUR

Desde Baja California, lugar en el que inicia la patria, arrancó la construcción de la Ruta Nacional de Turismo Comunitario en las poblaciones indígenas.

“El objetivo es hacer la guía nacional con las 32 entidades y el objetivo es que el turismo comunitario sea pues la nueva gran oferta de México al mundo, que las comunidades se inserten como ofertantes del producto turístico,” detalló Sebastián Ramírez, subsecretario de Turismo. 

Y agregó que, “esta guía la tenemos que terminar este año y presentarla ya en el próximo tianguis turístico”.

La Unesco y la Secretaría de Turismo elaborarán un mapa de la ruta de turismo comunitario de México.

En esta primera etapa se incluirán los destinos de siete entidades: Hidalgo, Morelos, Puebla, Nayarit, Oaxaca, Baja California Sur y Michoacán.

De cada uno de los Estados se elegirán 25 experiencias en comunidades indígenas, las cuales se conectarán con los principales destinos turísticos de la entidad.

“Estamos trabajando en dos polígonos de turismo comunitario: en Cuetzalan, sierra norte, y en Tehuacán, Ticuatlán, que es uno de los patrimonios mixtos intangibles, y es uno de los dos que hay en México. Entonces, estamos fortaleciendo las cadenas de valor, implementando obra comunitaria, para que haya señalética, camiones, paraderos”, expresó la subsecretaria de Promoción Turística de Puebla, Carla López. 

Por su parte, el subsecretario de Turismo resaltó que si las comunidades cumplen con la autenticidad y la calidad, podrán acceder a las capacitaciones.

“Se involucra una serie de criterios y de hecho, los proyectos que ingresan a la guía se les va a dar una capacitación, para que podamos garantizar calidad”, sentenció.

Sabores, tradiciones y artesanías de las comunidades indígenas llegarán hasta el último rincón de México y el mundo, a través del turismo.

Visitantes al Tianguis recordaron la importancia de comprar artesanías directamente con las manos artesanas como Eleonora García.

“Siempre hay que apoyar a nuestros artesanos, siempre buscamos a lo mejor regatear, pero el trabajo que tienen ellos y es una pieza única; creo que no deberíamos hacerlo”, compartió Eleonora.

En tanto, Gustavo Arraiga, un productor originario de Hidalgo, opinó que con la Ruta Nacional de Turismo Comunitario traerá beneficio a los artesanos. 

“Esta parte social y económica se va a dispersar en los pueblos y se va a dispersar en las comunidades; en donde los mismos artesanos van a ver, físicamente, el beneficio de tener una economía más dinámica para ellos”, expresó.

El mezcalero de Oaxaca, Uriel Terán San Germán, consideró que para que se aprecie el mezcal debe destinarse por igual a la importación y no sólo a la exportación. 

“Actualmente son más de 13 millones de litros que se producen y, aproximadamente, el 80% se va a exportación. Queremos que esta cifra cambie y quede en 50% y 50%, para que, tanto en México, como en el mundo, apreciemos el mezcal en todas sus categorías y clases”, sentenció.

Salir de la versión móvil