Nacional

Tinta indeleble, invento politécnico que ‘deja huella’ en la democracia

El invento del maestro Filiberto Vázquez es tan efectivo que se ha utilizado para validar el voto en Centroamérica y El Caribe.

En las elecciones de este 2 de junio se usará un invento que es 100% politécnico y ha dejado huella en la democracia: se trata de la tinta indeleble.

Este pigmentador de piel, como le llama su creador, el maestro Filiberto Vázquez Dávila, cumple 30 años de formar parte de los procesos electorales en nuestro país.

Pero, ¿sabías que no se trata propiamente de una tinta? Según explica el maestro Vázquez, es una sustancia que, al entrar en contacto con las células de la piel, genera una reacción que las oscurece, no las pinta.

Aclaró que se trata de un proceso inocuo, no tóxico, que se revierte cuando se descama la piel superficial, al paso de los días.

“Desarrollar una sustancia que reaccionara con el ADN, con la constitución química de la piel, y al formarse un colorante, la piel ya es de ese color, entonces, la única forma que existe de quitársela es quitándose la piel. Es menos tóxico que una Aspirina, es media gotita lo que se le pone, menos”, precisó.

Al recordar que desarrollar este pigmentador le tomó solo unas horas, en el año de 1993, el maestro Filiberto destaca que esto es fruto de su conocimiento y ejemplo de lo mucho que puede lograr el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Foto: IPN.

El invento del maestro Vázquez es tan efectivo que se ha utilizado para validar el voto en Centroamérica y El Caribe. Los procesos más recientes son los de República Dominicana y Guatemala, pero podría llegar más lejos.

“Apenas son intentos, pero pienso que hay una oportunidad de vender en Asia o en Europa”, reveló.

La tinta y los aplicadores se desarrollan actualmente en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, donde se percibe, en cada paso, el orgullo guinda y blanco.

Por esta formulación, Vázquez Dávila ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2001, pero sobre todo, pasará a la historia por formar parte de la democracia en México.

“Creo haber aportado algo a la democracia, una persona que se pone eso no puede votar dos veces”, puntualizó.

Back to top button