- Los santos inocentes y los fieles difuntos este año no recibirán visitas en los panteones, porque la pandemia no da tregua.
Autoridades de la Ciudad de México decidieron mantener cerrados los 117 camposantos en los días de muertos.
El Panteón de Dolores, el más grande de la ciudad está cerrado a visitantes. Solamente brindará servicios de inhumación y cremación. A decir de los vecinos de ese camposanto, nunca en 50 años había cerrado sus puertas en Día de Muertos.
- Cincuenta y ocho kilómetros al oriente está el Panteón de San Andrés Mixquic, en Tláhuac. Ahí siempre se le ha dado la bienvenida a los muertos con ofrendas y la tradicional alumbrada, pero este 2020, lucirá a oscuras.
Este panteón es en el Pueblo de Mixquic que pertenece a la alcaldía Tláhuac y lo que estamos aquí haciendo es exhortar a la gente de que no asista a los panteones, ya que van a permanecer cerrados durante estos días de festividad o de Día de Muertos”, José Luis Robles, Jefe vía pública Alcaldía Tláhuac.
Por esta situación, doña Rosalba casi no vendió su pan.
Estamos aquí en San Andrés Mixquic, pero el panteón no lo abren por la pandemia y nosotros lo entendemos. Lo único que pedimos es vender”, Rosalba Villegas, comerciante Tláhuac.
Esperamos abrir los panteones en cuanto tengamos el semáforo verde”, Rosalba Villegas, comerciante Tláhuac.
La misma historia se repite en el Panteón Civil de San Lorenzo Tolentino. Estará cerrado y más porque Iztapalapa tiene el primer lugar de muertes por coronavirus.
Les pedimos a todos los vecinos de Iztapalapa que se mantengan en sus casas que festejen a sus difuntos desde casa. Los panteones de Iztapalapa van a estar cerrados”, Gloria Martínez, jefa de unidad de Panteones Alcaldía Iztapalapa.
En el caso de los 10 panteones que tiene la alcaldía a su resguardo. Tenemos inhumaciones, mil 860 al día de ayer. En cremaciones mil 667 y hacen un total de tres mil 527 fallecidos por Covid-19”.
A diferencia de la capital del país, en Valle de Chalco, Estado de México, el panorama es distinto. José y su familia visitaron la tumba de su tío.
Un celular reprodujo la música que gustaba al difunto y su familiar lamentó no haberle llevado su bebida favorita.
Y también le gustaba el pulque y también no le trajímos porque todavía no hay ahorita es temprano. Pero ahorita no tardamos, vamos a buscarle un litrito, se lo vamos a poner para que se sienta contento”, José Marcelino Silverio, visitante Panteón Valle de Chalco, Estado de México.
Para visitar este panteón no se necesita entrar por la puerta. Desde su construcción la barda perimetral nunca fue terminada.