
Antes de cumplir 15 años, Marcelina Bautista viajó de su natal Nochixtlán, Oaxaca, a Ciudad de México para trabajar en una vivienda. “Fue complicado porque no sabía hablar español”, recordó la ahora activista.
Como ella, 2.5 millones de personas son trabajadoras del hogar remuneradas. De ese universo, nueve de cada 10 son mujeres. Hasta el 2023, siete de cada 10 no recibía ningún tipo de prestación laboral. Bautista ganaba 200 pesos al mes.
“Fue difícil comenzar en un trabajo desvalorizado, en un trabajo mal remunerado, sobre todo era una niña que desconocía de mis derechos, y en muy poco tiempo me di cuenta que era un trabajo explotado, marginado e invisibilizado”, explicó.
#ViolenciaEnElLugarDelTrabajo pic.twitter.com/FLyxXLmrl8
— Marcelina Bautista Bautista (@MarceBautistaB) November 25, 2024
Patricia Mercado, diputada y una de las impulsoras del tema, enumera los avances en materia de garantizar los derechos de las trabajadoras del hogar.
“Hemos avanzado en el reconocimiento en los últimos seis años, dos legislaturas, en el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar, en el sentido de tener acceso a los seguros de la seguridad social, más derecho a aguinaldo, vacaciones, a contrato, incluso a organización sindical”, detalló la diputada.
Marcelina, quien ahora es activista, fundó el Centro Nacional para Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH). Ahora intenta visibilizar los grandes pendientes, como la necesidad de un contrato de trabajo, una jornada laboral justa e indemnizaciones por despidos.
“Si bien es cierto que contamos con la Ley Federal del Trabajo, contamos con un convenio internacional, el seguro social obligatorio, falta mucho la implementación, por lo que veo la necesidad de que debe de haber políticas públicas que empoderen a las trabajadoras del hogar”, comentó Mercado.
Bautista señaló que el miedo en las personas trabajadoras del hogar de exigir sus derechos y la falta de información son dos impedimentos para garantizarlos.
En tanto, Mercado destacó la necesidad de la certificación del gremio:
“Las trabajadoras del hogar pueden certificarse para recibir mejores salarios y mejores condiciones porque están certificadas para realizar estos cuidados que el Estado mexicano las contrata o las empresas ya están apareciendo plataformas incluso donde las contratas por un día”.