
Durante sus primeros meses de operación, Transparencia para el Pueblo, órgano que sustituye al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), reportó una reducción histórica en el porcentaje de desechamiento de recursos de revisión y de inconformidad presentados por la ciudadanía.
En un comunicado, dio a conocer que del total de recursos de revisión, solo ha desechado el 14.6 por ciento, una cifra por debajo del 19.7 por ciento que registró el extinto INAI del 1 de enero al 20 de marzo de 2025.
“Durante el periodo de vigencia de Transparencia para el Pueblo, esta autoridad garante ha desechado 14.6% de los recursos recibidos, siendo el porcentaje menor desde 2014”, destaca el documento.
De acuerdo con una tabla presentada por Transparencia para el Pueblo, el porcentaje de recursos desechados ha variado año con año, siendo el punto más alto en 2014, con 30.5 por ciento, mientras que el registro más bajo era el de 2016, con 18.2 por ciento.
#CommunicadoTransparencia
— Transparencia para el Pueblo (@BGTransparencia) August 6, 2025
El porcentaje de desechamientos de recursos de revisión y de inconformidad realizado por Transparencia para el Pueblo es el más bajo históricamente desde la creación del INAI
📄https://t.co/rnsgTGQU28 pic.twitter.com/v03sk1Cl3A
En el comunicado se recuerda que, cuando las dependencias y entidades no atienden oportuna ni satisfactoriamente las solicitudes (de información) de la persona solicitante, se puede presentar a una queja ante Transparencia para el Pueblo, mediante un recurso de revisión o de inconformidad.
También se detalla que, las causantes para desechar dichas quejas, establecidas en la Ley General de Transparencia, son:
- Extemporaneidad
- Falta de claridad en la solicitud
- Por tratarse de una consulta y no de un recurso
- Cuando se amplía el requerimiento de información y ya no corresponde a la solicitud original