Ícono del sitio Once Noticias

Transportistas y campesinos anuncian megabloqueo

FOTO: redes sociales

Transportistas y campesinos del país anunciaron un megabloqueo nacional el próximo lunes 24 de noviembre, debido a que hasta el momento no han obtenido respuesta a sus demandas.

“Hemos tomado la determinación del día lunes 24 de este mes, que nos vamos a la movilización que habíamos anunciado con anticipación. Les pedimos a toda la ciudadanía a todos los mexicanos que no salgan ese día porque no va a haber paso”, declaró el presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), David Estévez Gamboa.

Entre sus exigencias están el fin a las extorsiones, la falta de licencias plastificadas, así como placas nuevas, inseguridad, ataques en carreteras, entre otras.

Aseguró que se continuarán en unión firme con los campesinos de México, al tiempo que desatacó que, a pesar de que como transportistas son la vertebra de la economía del país, también son el sector más vulnerable y olvidado.

“Nuestra postura es que nos vamos a la movilización el día 24; sabemos que la responsabilidad que esto implica y sabemos el riesgo. Basta ya de tanta crueldad que sufren las compañeras y compañeros en carretera”, subrayó David Estévez.

Se prevé que entre los estados afectados estén: Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla, Jalisco, Michoacán, entre otros.

Por su parte, el delegado del Frente Nacional para el Rescate el Campo Mexicano (FNRC), Baltazar Valdez, ratificó la alianza con el sector camionero e hizo un llamado al cierre total de carreteras, la toma de la industria y la toma de aduanas en la frontera norte.

“Se ratifica la toma y la lucha continúa, no podemos parar, va en juego nuestra actividad y las actividades de los compañeros de transporte que es un binomio indivisible, trabajamos de forma conjunta para que el pueblo de México tenga alimentos, por eso es que nos une esta lucha”, denunció Baltazar Valdez.

Por su parte, Eraclio “Yaco” Rodríguez Gómez, líder del FNRC, aseguró que el movimiento no va en contra del gobierno o algún partido y pidió la solidaridad del pueblo de México ante el movimiento.

“Solamente tenemos la necesidad de que el Estado Mexicano asuma la responsabilidad de ser el rector de la producción, de la comercialización y de la movilización de productos alimenticios para todos los mexicanos”, señaló Rodríguez Gómez.

Salir de la versión móvil