Ícono del sitio Once Noticias

Tren Maya está llamado a consolidarse como proyecto de desarrollo integral

El Tren Maya está llamado a consolidarse como un proyecto de desarrollo integral con sustentabilidad ambiental y económica, porque se convertirá en una oportunidad para que las poblaciones planeen sus territorios con una perspectiva ecológica y comunitaria.

 

 


Explicó que se reúnen cada semana para resolver dudas sobre cómo este proyecto tan importante para el desarrollo y bienestar de la península puede ser amigable con el medio ambiente, fomente su cuidado y conserve su belleza para las futuras generaciones.


La titular de la Semarnat subrayó que las sociedades modernas han regresado a la bicicleta, a tener espacios para caminar y a impulsar trenes que, en comparación con los vehículos automotores, son menos contaminantes. “Un tren de ocho vagones equivale al aforo de 15 autobuses y de 250 a mil coches, de ahí la razón por la que se escogió ese medio de transporte para este proyecto”, puntualizó.

 


En este sentido, se han instalado grupos de trabajo en los que también participan la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el Instituto Nacional de Economía Social.
Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el acompañamiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).


El objetivo, señaló la funcionaria federal, es avanzar en los ordenamientos territoriales y comunitarios, actualizar la elaboración de instrumentos a nivel municipal, elaborar el ordenamiento regional entre los estados y hacer la defensa ambiental, territorial y del marco legal.


Particularmente, informó, la Conafor ya ha desarrollado 14 planes de manejo forestal en más de 61 mil hectáreas en el área de influencia del Tren Maya, lo que asegura que las áreas forestales se mantengan como tales. Por lo que seguiremos viendo la hermosura del árbol del zapote, la palma sabal y las hojas de ramón, entre otras especies.

 

Salir de la versión móvil