La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseguró que en México se está construyendo un país de igualdad con políticas de apoyo, esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre.
Citlalli Hernández resaltó que el Gobierno de México, desde la dependencia que ella encabeza, están proponiendo tres ejes de acción en contra de la violencia hacia las mujeres que se vive en nuestro país:
- Campaña contra la violencia sexual.
- Campaña contra la violencia digital de ONU Mujeres.
- Llamado a los hombres a la reflexión y a sumarse en contra el machismo.
“Queremos también hacer un llamado a los hombres a la reflexión y a este entendimiento claro que la lucha a favor de las mujeres no es la lucha contra los hombres, sino la lucha contra el machismo y que sabemos que los hombres pueden caminar junto con nosotras para combatir todo tipo de violencia hacia las mujeres”, compartió la secretaria de las Mujeres.
Destacó que en el caso de la violencia sexual de la que son víctimas las mujeres, uno de los objetivos es visibilizar la realidad que se vive día con día, porque las cifras en nuestro país son reales y no una exageración.
“El 70.1% de las mujeres de 15 años y más manifiesta haber vivido algún tipo de violencia y de ese 70% el 49.7% ha vivido violencia sexual, de hecho, de cada 10 denuncias que hay de violencia sexual, nueve son de mujeres”, precisó.
En cuanto a la campaña contra la violencia digital en contra de las mujeres, la funcionaria destacó que el Gobierno de México se sumará con ONU Mujeres, ya que un 22% de las mujeres usuarias de internet han manifestado ser víctimas de ciberacoso, “por eso creemos que también es importante sumarnos a esta campaña contra la violencia”.
Mientras que Citlalli Hernández consideró que el llamado a los hombres a sumarse a erradicar la violencia contra las mujeres es un paso necesario, ya que se busca construir una realidad más justa para toda la sociedad mexicana, en la que la violencia no tenga cabida para ninguna persona.
“Creemos que sin duda hay muchos hombres en este país que quieren abonar a la construcción de una realidad justa y sin violencias. Creemos que tiene que haber un gran cambio cultural, una alianza entre actores públicos y privados que nos permita pensar y repensar cómo construir una sociedad más justa, más igualitaria, más armónica y que podamos tener mayores escenarios de derechos para todas las personas”, expresó.
Además, agregó algunos puntos a los cuales los hombres se pueden sumar para construir una realidad justa y sin violencias:
- Relacionarnos con amor, no con odio
- No al machismo, sí al respeto
- Construir relaciones de paz y sin violencia
- Reconocer las desigualdades que hay entre hombres y mujeres
- Asumir una paternidad presente y corresponsable
- Promover una vida libre de violencia para todas las personas
🟤 #MañaneraDelPueblo | 70.1% de las mujeres en #México de 15 años y más manifiestan haber vivido algún tipo de violencia y de este grupo 49.7% ha vivido violencia sexual, indica @CitlaHM.#OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/scevvMI809
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) November 25, 2025
16 días de activismo
Asimismo, Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, anunció las acciones de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, los cuales comenzarán este martes 25 de noviembre y concluirán el próximo 10 de diciembre.
“Nuestras actividades tienen un referente territorial, hay muchas conferencias, hay capacitaciones, estamos brindando una caja de herramientas y los materiales de difusión y una amplia cartelera nacional en los tres niveles de gobierno de actividades”, comentó Gómez Saracibar.
Señaló que los ejes de estos días de activismo son la difusión sensibilización y concientización, así como la activación comunitaria, el fortalecimiento institucional, reflexión, análisis y discusión en colectivo, así como procesos formativos a través de talleres, capacitaciones e iniciativas en escuelas.
🟤 #MañaneraDelPueblo | @GomezSaracibar, subsecretaria de @mujeresgobmx, detalla los 16 días de activismo #25N, que tendrán como objetivo la difusión, sensibilización, activación comunitaria, así como el fortalecimiento institucional de servidores públicos.… pic.twitter.com/c1DfgXkEHy
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) November 25, 2025
Además, se dio a conocer el calendario de actividades que se tendrán en estos 16 días:
26 de noviembre:
- Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en espacios públicos.
27 de noviembre:
- Pláticas de sensibilización a todas las personas servidoras públicas de los tres niveles de gobierno.
- Firma de convenio con plataformas digitales para garantizar movilidad segura y protección para las mujeres en situación de violencias y descarga de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en sus plataformas.
28 de noviembre:
- Cine Debate en Centros LIBRE y diversos espacios de atención.
29 de noviembre:
- Caminatas con mujeres para la identificación de riesgos que contribuyan a la recuperación de espacios públicos libres de violencias
30 de noviembre:
- Murales por la vida, la felicidad y el respeto hacia las mujeres
1 de diciembre:
- Conferencias sobre la prevención de las violencias en las escuelas de educación superior.
2 de diciembre:
- Activación comunitaria para la prevención de las violencias contra las mujeres con discapacidad.
3 de diciembre:
- Encuentro nacional Tejiendo redes entre gobierno y mujeres organizadas.
4 de diciembre:
- Capacitación nacional al personal docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria.
- Firma de compromiso con redes sociales para combatir la violencia digital contra las mujeres.
5 de diciembre:
- Encuentro nacional de Centros de Justicia para las Mujeres.
6 de diciembre:
- Talleres de construcción de paz con mujeres Tejedoras de la Patria.
7 de diciembre:
- Carrera y caminata por el bienestar de las mujeres.
- Pláticas en todas las Fiscalías acerca del Plan Integral contra el abuso sexual.
8 de diciembre:
- Mesa de trabajo sobre acceso a la justicia de mujeres que viven violencia en el ámbito digital.
9 de diciembre:
- Jornadas de reflexión entre hombres que construyen una realidad justa y sin violencias.
10 de diciembre:
- Mesa de especialistas de datos y estadísticas para el diagnóstico y monitoreo de espacios digitales seguros.