Una jueza federal concedió una suspensión definitiva a Uber que impide a la Guardia Nacional (GN) realizar detenciones a viajes generados mediante la plataforma, en los aeropuertos del país.
Suspensión protege a conductores y usuarios
La medida protege a conductores y usuarios que utilicen Uber en cualquier aeropuerto de México, por lo que las autoridades no podrán detenerlos mientras se resuelve el juicio de amparo promovido por la empresa.
En un comunicado, la compañía informó que la resolución confirma el derecho de los conductores a dejar o recoger pasajeros en las zonas federales aeroportuarias.
“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma de Uber cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”, señaló la firma.
La suspensión aplica en más de 70 aeropuertos del país, donde las personas conductoras podrán continuar prestando el servicio sin restricciones.
Uber confió en que la medida se mantenga en una resolución final, especialmente ante el contexto actual, ya que el próximo año México será sede del Mundial de Fútbol, y resulta clave “mostrar la mejor cara a los millones de turistas que llegarán al país”.
Uber pide legislar acceso a aeropuertos
La empresa pidió a las autoridades federales respetar la resolución judicial y exhortó al Congreso de la Unión a legislar para garantizar que las plataformas digitales de transporte tengan acceso a los aeropuertos federales, con el fin de mejorar la movilidad y fortalecer el ecosistema turístico nacional e internacional.
“Los aeropuertos son la carta de presentación de México hacia el mundo”, subrayó la compañía.
Uber, que opera en México desde 2013, tiene presencia en más de 100 ciudades de los 32 estados con servicios como Uber Planet, Uber Pet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.