
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bloqueó un total de 22 cuentas que fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de estar relacionadas con “Los Mayos“, facción del Cártel de Sinaloa.
La UIF indicó que el bloqueo incluye a siete personas físicas y 15 morales y que esta cooperación internacional se realiza conforme a la ley y con el objetivo de proteger la integridad el sistema financiero mexicano.
“Los Rusos” y “Los Rugrats”
El Departamento del Tesoro sancionó a varios miembros y empresas vinculadas con los grupos conocidos como “Los Rusos” y “Los Rugrats“.
Según la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado, “Los Rusos”, son el principal brazo armado de “la Mayiza”, liderados por Juan José Ponce Félix.
Asegura que son responsable de la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
Además, incluyen delitos como secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción en el gobierno local. Y ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares, por información que conduzca a su arresto.
“Los Rugrats”, otra facción del Cártel de Sinaloa, son liderados presuntamente por Carlos Alberto Páez Pereda; también son investigados de producir fentanilo y tienen sede en Laguna Colorada, Sinaloa.
UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025
Los hermanos Arzate
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) asegura que este grupo sigue instrucciones de los hermanos Arzate.
Alfonso y Rene Arzate pertenecen a “Los Mayos” y controlan grandes extensiones de territorio en el norte de Baja California, entre los que incluye el municipio de Rosarito debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos.
René mantiene el mando de Rosarito a través de socios, como Mario y Karlo Herrera, quienes están aliados a el empresario Jesús González, operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa, a través del cual lavan dinero utilizando bares y restaurantes de los que es dueño.
Los hermanos Arzate han utilizado la influencia política de González y del agente político Candelario Arcega Aguirre para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo.
Hilda, exalcaldesa de Rosarito y actualmente diputada de Morena, ha negado conocer esta trama de corrupción en torno al Cártel de Sinaloa.
“Desconozco de qué se trate, yo no he recibido ninguna notificación, para mí es algo que me tiene sorprendida, no tengo tampoco las cuentas bloqueadas”, declaró Hilda Araceli Brown.
Tras la medida, todos los bienes e intereses de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.