Este lunes 6 de octubre se reanudaron las clases presenciales en la mayoría de los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 39 de las 45 escuelas y facultades de esta casa de estudios ya tuvieron actividades luego de más de una semana de paro en algunas escuelas en solidaridad por el asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, otras optaron por impartir clases en línea ante diversas amenazas de supuestos explosivos en los planteles.
Este martes 7 de octubre también reanudará clases la Escuela Nacional de Trabajo Social, en tanto las facultades de Medicina, Odontología y Veterinaria, así como la ENES Morelia aún se encuentran en proceso de apertura, al igual que el CCH Sur donde aún no se reanudan las actividades.
#BoletínUNAM Hoy reanudan clases 39 de los 45 planteles de educación media superior y superior de la UNAM. Las actividades se retomaron tras una semana de diálogo, escucha y trabajo colaborativo con la participación de la comunidad > https://t.co/5afL0w70tE pic.twitter.com/lEiDoiR96i
— UNAM (@UNAM_MX) October 6, 2025
Garantizar la seguridad en la UNAM
Para garantizar un entorno de tranquilidad en el retorno a las actividades académicas y de la comunidad universitaria, el Colegio de Directoras y Directores de Facultades y Escuelas, se sumó a la estrategia del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, para implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad como escuchar a todos los sectores, reforzar las medidas preventivas y ampliar los programas de atención a la salud mental.
#Contraportada Pronunciamiento del Colegio de Directoras y Directores de Facultades y Escuelas. @Gaceta_UNAM > https://t.co/yGt4ielWJK pic.twitter.com/9CQ46DUe1K
— UNAM (@UNAM_MX) October 6, 2025
Atención a la salud mental de los estudiantes
En cuanto al CCH Sur, la UNAM informó que luego de tres mesas de diálogo concluyeron la revisión del pliego petitorio y acordaron el reforzamiento de las medidas de seguridad al interior y al exterior del plantel, así como la atención de la salud mental del estudiantado, con miras a reanudar clases la próxima semana.
De hecho, desde 2011 la UNAM brinda atención psicológica a través del Programa Espora, actualmente cuenta con 150 especialistas que dan psicoterapia gratuita en un modelo de 14 sesiones.
Y en los diferentes planteles se ofrecen talleres y pláticas, por ejemplo, en la Facultad de Ingeniería tienen el club “Encuentra tu lugar de paz”, un espacio donde la comunidad puede encontrar calma y serenidad.
Para atender emergencias dentro de la UNAM, la universidad cuenta con la central de atención de emergencias en el número telefónico: 55 5616 0523 o a través de la APP S.O.S. UNAM.
La Secretaría de Posgrado e Investigación te invita a unirte al Club: Encuentra tu rincón de paz. Un lugar donde hallarás calma y serenidad.
— Ingeniería UNAM (@FIUNAM_MX) October 6, 2025
📅 Martes del semestre 2026-1
⏰ 14:00 a 14:15 horas
📍 Jardín entre los edificios T, U y la Biblioteca “Enzo Levi”.@FI_SPeI pic.twitter.com/Iz4antPweG
Inseguridad entre la comunidad universitaria
Y aunque la UNAM ha anunciado el reforzamiento de las medidas de seguridad, la comunidad universitaria dice sentirse insegura.
“Ni la UNAM tiene capacidad de respuesta y la respuesta no hace sentir segura a la comunidad”, comentó un estudiante.
Por su parte otro de los alumnos dijo: “si no tal cual insegura con todas sus letras, sí intranquila de que, pues no sabemos bien qué protocolos seguir o bien, no sabemos qué acciones tomar en un caso de ataque o inseguridad”.
Consideran que parte de la solución podría ser cuidarse entre sí.
“Por un lado cada quien debe apegarse en su vida cotidiana a actuar bien a conducirse bien, a tratar de hacer cumplir cada uno en su medida los pocos lineamientos de seguridad que ya existen, pero si cada uno socava las medidas de seguridad buenas o malas pues es aún más complicado. Hay que cuidarnos entre nosotros, saber identificarnos, ser muy precavidos, observar bien y saber cómo reaccionar ante la situación”, consideró un estudiante.
Amenazas en planteles de la UNAM
Parte de esa inseguridad se debe a las amenazas que se han recibido recientemente en diversos planteles.
Por ejemplo, este lunes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que había reanudado actividades, tuvo que ser desalojada por una amenaza de bomba que resultó ser falsa, por lo que las clases se reanudaron a las tres de la tarde.
A la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: pic.twitter.com/DzR6ny8sUQ
— FCPyS-UNAM (@UNAM_FCPyS) October 6, 2025
Lo mismo ocurrió en la Preparatoria número 6 que desalojó el plantel y suspendió actividades por aproximadamente una hora y media mientras se revisaba el inmueble, al no encontrar evidencias reiniciaron las actividades.
De igual forma la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala fue desalojada luego de recibir un mensaje que implicaba una situación de riesgo.
#ComunicadoFESI #FESI #UNAM pic.twitter.com/03ENxUE7RQ
— FES Iztacala UNAM (@FESI_UNAM) October 6, 2025