
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió los dichos que ha propagado la oposición sobre la protección de datos personales y la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, luego de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en materia de telecomunicaciones y búsqueda de personas.
Aclaró que las autoridades no solicitarán la lista nominal ni el padrón de electores al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que sí pedirá, dijo, es información específica de los ciudadanos, pero sólo cuando estos enfrenten una investigación por algún delito.
“Ni hemos hecho la solicitud, ni está en la ley, nadie ha hablado del padrón electoral, ni de la lista nominal. Si hay un presunto delincuente y una investigación relacionada con un hecho delictivo y se requiere información relacionada con algunas personas se puede pedir información al INE sobre esa persona, a partir de la capeta de investigación”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Precisó que la información solicitada, permitirá articular acciones entre autoridades para el esclarecer delitos y fortalecer los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas.
La mandataria recalcó que el INE es un órgano autónomo que goza de herramientas, para garantizar la protección de información.
Sobre la CURP que se busca ahora que incluya datos biométricos, la presidenta detalló que las leyes recién aprobadas establecen que el documento será de carácter opcional, a petición de los ciudadanos.
“Es voluntario el tema de los biométricos, así quedó en la ley. ¿Qué es lo que estamos planteando?, fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional, que nos permita para todo tipo de temas, pero en particular en el tema de seguridad, poder ir avanzando”, subrayó Sheinbaum.