Nacional

Valeria, víctima de feminicidio y de revictimización

La otra revictimización ocurrió cuando personas usuarias de redes sociales señalaron a Valeria como la responsable de su asesinato.

Valeria Márquez, una joven influencer de 23 años, fue asesinada el pasado 13 de mayo mientras hacía una transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco.

El video de su feminicidio se viralizó en cuestión de minutos en redes sociales y con ello comenzó la revictimización contra la joven, al mostrar sin ningún filtro la crudeza con la que fue agredida.

La otra revictimización ocurrió cuando personas usuarias de redes sociales señalaron a Valeria como la responsable de su asesinato.

Se llegó a decir que se “lo merecía” y que sus logros como empresaria no eran de ella; se lo atribuyeron a una supuesta relación con un líder de uno de los brazos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esos mensajes no sólo agredían a Valeria, víctima de un feminicidio. También reflejaron un fenómeno conocido como “normalización de la violencia”.

No sólo en plataformas digitales, también en distintos medios de comunicación se hizo hincapié en el aspecto físico de Valeria o la ropa que usaba, como si eso justificara la violencia de la que fue víctima; una muestra de las narrativas machistas y misóginas que aún prevalecen en nuestra sociedad.

Y entonces Valeria se convirtió en un objeto de terceras personas, al grado de olvidar que fue víctima de un feminicidio.

Incluso, la Fiscalía de Jalisco emitió un comunicado en el que señalaba que hasta el momento no había ninguna persona señalada como responsable del feminicidio.

Dejaba saber que ligar el crimen con un integrante del crimen organizado no sólo no tenía sustento, sino que era revictimizante.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a no seguir compartiendo el video de la joven, en un llamado al respeto a las víctimas y a sus familiares.

Back to top button