Luego del anuncio de diversas movilizaciones en el Zócalo capitalino, se instalaron vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional.
La medida busca proteger el patrimonio histórico, a la ciudadanía y a elementos policiacos asignados a la zona, además de prevenir actos violentos durante la jornada.
“Hay unos cuantos mayores de edad que no necesariamente son de esta generación Z que están convocando la manifestación y que realmente o utilizan la convocatoria o la promovieron desde el principio”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Marcha de la llamada “Generación Z”
La movilización, difundida en redes sociales como una expresión ciudadana de jóvenes, sumó entre sus demandas la exigencia de justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
Sin embargo, la convocatoria también está respaldada por figuras políticas.
“Más de la mitad, ya la hizo Carlos Manzo, la otra mitad está en nuestras manos, está en manos de los ciudadanos”, dijo el expresidente Vicente Fox Quesada.
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que está garantizada la libertad de manifestación, aunque cuestionó la participación de actores políticos en la marcha.
“Fox ya reivindicó y va a venir a la marcha, no es muy de la generación Z, los priistas en la Cámara de Diputados ya lo reivindicaron, en fin, un montón de personas que no son necesariamente chavo rucos”, señaló.
Blindaje para evitar violencia
Sheinbaum explicó que la colocación de vallas en Palacio Nacional y otros monumentos históricos responde a la presencia de grupos infiltrados conocidos como “bloques negros”, que suelen usar artefactos peligrosos durante las protestas.
“Las vallas se ponen desde hace mucho tiempo a partir de que aparecen estos grupos que utilizan artefactos peligrosos y fuego. Entonces, ese es el objetivo: proteger la vida de las personas”, subrayó la mandataria.