Nacional

“Vean nada más el cinismo”: Sheinbaum tras declaraciones de Calderón en entrevista

El exmandatario conversó con el periodista de entretenimiento Yordi Rosado.

La presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) quedó marcada por la guerra contra el narcotráfico que emprendió y que dejó una herencia de violencia en México.

Cientos de miles de homicidios, miles de desaparecidos, el surgimiento de nuevas organizaciones criminales, personas desplazadas por la violencia, levantamiento de grupos de autodefensa.

El exmandatario Calderón interrumpió su autoexilio en España en busca de reflectores en México. En entrevista con el periodista de entretenimiento Yordi Rosado, dejando al olvido la historia reciente, se eximió de sus responsabilidades.

No se arrepiente

La ahora presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que Calderón no sólo olvida mencionar a su extitular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, sino que incluso asegura que no se arrepiente de sus decisiones.

“O enfrentas a la delincuencia o la toleras. Yo tomé la decisión de enfrentar la delincuencia, es una decisión ética . Pienso que, con aciertos y con errores, por supuesto, pero es la decisión correcta”, declaró con Yordi Rosado.

“Vean nada más el cinismo”, reviró Sheinbaum, “¿el entonces presidente no menciona nada de eso, ni dice nada de García Luna? No, bueno, sí dijo que él lo volvería a hacer, que no se arrepiente de nada”.

El “Mayo” y García Luna

La reaparición mediática de Calderón ocurre pocas semanas antes de la próxima audiencia de Ismael Mayo Zambada ante el sistema de justicia de Estados Unidos, agendada para el 22 de abril.

García Luna recibió una condena por desempeñar un papel crucial como titular de Seguridad en México para traficar cocaína en complicidad con el Cártel de Sinaloa, grupo criminal liderado por El Mayo.

El desarrollo del caso podría afectar a distintos políticos del panorama mexicano, incluido el expresidente Calderón.

Elecciones de 2006

Sheinbaum incluso aseveró que el exmandatario ganó los comicios de 2006 mediante un fraude electoral, entre otros factores porque su cuñado, Hildebrando Zavala, operó el conteo rápido de votos que validó un triunfo en medio de opacidad y desconfianza ante los resultados.

“Resulta que Hildebrando Zavala tenía muchos contratos en el Instituto Nacional Electoral (entonces IFE) y de ahí se fueron descubriendo que una buena parte del fraude tuvo que ver con esos contratos”, describió la mandataria.

Ante Rosado, Calderón consideró “emocionante” el conteo en el que dio vuelta al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que se puso muy emocionante fue en el conteo, les dijimos que empiecen a contar las que se puedan y bloquear todo procedimiento, es de okey, que empiecen a contar las de ellos, no hay fijón, ¿qué pasó?”, describió.

“Toda esa noche se veía que terminan de cantar las de ellos y empiezan a contar las que había ganado yo, que son mayoría, y empiezo a subir y cruzo como a las cuatro de la mañana. Yo creo que ese momento fue cuando disfruté más la victoria“, apuntó.

Puerta giratoria a Iberdrola

Después de dejar la presidencia, Calderón se integró al consejo de administración de la firma Avangrid, filial de la empresa española Iberdrola, que tuvo un auge en México durante su sexenio, el de Vicente Fox (2000-2006) y el de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“Sale del gobierno y se va a trabajar a una empresa, a Iberdrola, a una empresa española de energía, a la cual le dio muchos contratos, parecido a lo de Ernesto Zedillo en el caso de los ferrocarriles”, apuntó Sheinbaum.

Back to top button