44 mil 185 votos han dado un poco de claridad a un Perú que desde hace una semana no sólo se mantiene dividido y polarizado, si no en total incertidumbre al no contar con un presidente electo.
Esos casi 45 mil sufragios, son la pírrica diferencia que, determinó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), hay entre el maestro rural Pedro Castillo, de Perú Libre, y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.
Así, el profesor de oriundo de Cajamarca, se reivindicó como el virtual próximo presidente de Perú.
Contra todo pronóstico, con el 100% de las actas contabilizadas de la jornada del pasado 6 de junio, Castillo obtuvo 50.125% de los votos en la jornada del pasado 6 de junio, mientras que la hija del expresidente Alberto Fujimori, Keiko, registró el 49.875%.
Es decir, el cargo político más importante de Perú pende ni de un punto porcentual, si no del 0.25 %.
Una vez que se dio a conocer el informe de la ONPE, Castillo envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter en el que agradecía a los pueblos que, desde su diversidad y fuerza histórica le habían brindado si confianza. mi Gobierno, garantizó, se deberá a toda la ciudadanía. Así la proclamación del triunfo.
Un nuevo tiempo se ha iniciado. Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza. Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía.#PalabraDeMaestro pic.twitter.com/sOt6GResPI
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 15, 2021
Victoria que, a sólo unos pasos del búnker del candidato, no validó Fujimori. la candidata confía en que las impugnaciones que su partido interpuso en el Jurado Nacional de Elecciones, la anulación de unos 200 mil sufragios de la zona de los andes y parte de la Amazonia, le devuelvan el tan ansiado triunfo.
No debemos confundir. Hoy ha salido un resultado, si. Un resultado del conteo de la ONPE, pero falta lo más importante, que es la evaluación de las actas pendientes que tiene eol Jurado Nacional de Elecciones. Aquellas apeladas por las actad observadas y las más de 800 actas por solicitud de nulidad. Confiamos en los órganos electorales, sí. Pero sobre todo confiamos en la voluntad popular y sabemos que analicen esas irregularidades los más probable es que nos den la razón”, Keiko Fujimori.
Keiko, y su equipo, son especialistas en impugnar resultados, ya lo ha intentado en 2011 y 2016, años en que también acarició la presidencia del Perú y también la perdió por un estrecho margen.
Quienes la respaldan incluso ya hablan de la anulación de las elecciones. por la mañana, el congresista electo Jorge Montoya del Partido Renovación Popular, llamó al Congreso a convocar a nuevos comicios.
Y ante tal declaración, Castillo, que muy pocas veces habla en público, decidió dar una conferencia de prensa, la primera desde que comenzaron las campañas electorales en enero, pero solo a medios extranjeros. ahí aseguró que él y los suyos no harán alarde del divisionismo y la violencia y esperarán el pronunciamiento de las autoridades electorales.
Estamos acá, primero siendo respetuosos de la voluntad popular y por nuestra parte reiteramos que no van a encontrar nadie ninguna agresión, pero tampoco vamos a permitir que se siga discriminando a un pueblo unido por más años. Democráticamente las cosas se han puesto en la mesa y democráticamente tiene que darse una salida”, Pedro Castillo.
Nosotros estamos pacientemente esperando los resultados y aún así, hay voces que vienen incluso de personalidades que han tenido toda una experiencia política de querer ir al más allá, de querer judicializar unas cosas, la voluntad popular del pueblo peruano y eso ya dejamos en manos de la propia población”, agregó.
Así es como en los tribunales se dirime más que un resultado electoral, la presidencia, se dirime en si la polarización de todo el Perú.