
Por primera vez, el gobierno federal busca saldar una deuda histórica con millones de personas que trabajan sin seguridad social y que por décadas han sido excluidas del derecho a una vivienda digna. Es por ello que nace el proyecto vivienda para el bienestar.
Freelancers, profesionistas independientes, comerciantes, emprendedores y jóvenes serán prioridad en la nueva estrategia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
En entrevista exclusiva con Canal Once, la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, anunció que se otorgarán 100 mil créditos para la compra de vivienda nueva a quienes laboran en el sector informal y ganan más de dos salarios mínimos —es decir, alrededor de 14 mil pesos mensuales—, así como 250 mil apoyos de mejoramiento de vivienda.
“Es una población muy importante porque no tiene alternativas. Taxistas, meseros, profesionistas jóvenes… necesitan vivienda pero no tienen acceso al crédito”, explicó Vega Rangel.
Además, la funcionaria adelantó que se contempla una meta sexenal de 1 millón 200 mil viviendas nuevas y 1 millón 800 mil apoyos de mejoramiento habitacional, con la intención de alejarse de los esquemas bancarios que duplican el valor real de las casas.
“La vivienda no debe verse como mercancía, sino como un derecho”, recalcó.
Aunque los lineamientos del nuevo esquema de crédito aún están por definirse, Sedatu trabaja con la Sociedad Hipotecaria Federal para garantizar que los pagos no rebasen el 30% del ingreso mensual de las personas y que se establezca una tasa de interés más baja, con plazos de hasta 20 años.
Hacia una ley nacional contra la gentrificación
Como parte de una visión más amplia sobre el derecho a la vivienda, Edna Vega también confirmó que el Gobierno federal buscará llevar a nivel nacional la iniciativa de ley contra la gentrificación que actualmente se impulsa en la Ciudad de México.
“Estamos en proceso de elaborar un proyecto de ley de vivienda que reconozca estos fenómenos y busque un equilibrio urbano con justicia”, señaló.
Ante críticas que afirman que regular los mercados inmobiliarios frenaría la inversión privada, la titular de Sedatu respondió:
“Decir que vamos a paralizar la inversión es falso. Lo que buscamos es atender un problema serio que está afectando a miles de personas: hay que regularlo con consensos.”