Ícono del sitio Once Noticias

“Voces por la igualdad y contra la violencia” llega a Milpa Alta

FOTO: @mujeresgobmx

En Milpa Alta, Ciudad de México, las mujeres enfrentan altos niveles de violencia y machismo, según expone Nina Paredes, estudiante y residente de la demarcación, durante la asamblea “Voces por la igualdad y contra la violencia”, realizada en el Centro Cultural Calmecac.

“En esta demarcación hay mucha violencia contra la mujer de todas las edades, sobre todo mucho machismo”, declaró Nina Paredes.

“La verdad me parece increíble que haya este tipo de reuniones donde nosotras expongamos las problemáticas que tenemos, bueno al menos yo como estudiante, como mujer y como residente de aquí de la alcaldía”, agregó.

Para Nina es muy importante que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, se esté preocupando por erradicar la violencia en su comunidad, porque a su consideración “hay mucha, mucha violencia”.

“Venimos de usos y costumbres donde las mujeres se deben quedar calladas, no somos tomadas en cuenta, en muchas áreas de trabajo, inclusive”, platicó otra de las habitantes, María Dolores Pacheco.

Calmecac se llenó de niñas, adolescentes, adultas mayores, quienes expresaron su sentir sobre las problemáticas que viven día a día.

“Se necesitan muchos tipos de apoyo como hospitales, para que podamos sanar nuestras emociones, ya que yo por ejemplo fui muy violentada por mi expareja, y tuve que trasladarme hasta la ciudad en los hospitales, en los Institutos de Psiquiatría, y nos toman muchas horas para llegar”, dijo Nina.

Exigencias a la Secretaría de las Mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, quien encabeza estas asambleas, escuchó las exigencias en la impartición de justicia que enfrentan las víctimas.

“Yo diría que lo principal que las mujeres han planteado, es las fallas que hay en las Fiscalías, en Ministerios Públicos, en el acceso a la justicia en general, pero también se han hecho planteamientos de la necesidad de prevenir las violencias desde las infancias, las necesidades de psicólogos, de tener más empleo, autonomía económica”, dio a conocer.

Para noviembre se presentará la relatoría de 600 asambleas municipales, de todo el país, a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque de ellas, derivarán políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres.

“En las próximas semanas nos vamos a juntar para tener toda la relatoría de las asambleas y entregar un documento a la presidenta, de las primeras asambleas, sobre eso ir decidiendo tanto de nuestra actuación con algunas otras autoridades, como pensar nuevas políticas públicas, acciones, cómo atender todas estas propuestas que nos están haciendo todas las mujeres con mucha sabiduría e inteligencia”, adelantó.

Desde mayo hasta octubre se han realizado 480 asambleas por lo que entran a su recta final en este primer período, pero el año siguiente continuarán en 600 municipios.

Salir de la versión móvil