Ícono del sitio Once Noticias

Ya se investiga la interrupción del servicio eléctrico en el país: Cenace

MÉXICO, D.F., 05AGOSTO2014.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) recibirá en su portal de Internet los comentarios sobre la consulta pública del proyecto sobre la digitalización de televisión. El llamado apagón analógico se pretende se concrete el primer minuto 31 de diciembre de 2015. Aunque existe mucha desinformación acerca de este tema lo cierto es que las televisiones tradicionales no serán capaces de captar esta señal a menos de que cuenten con el convertidor adecuado, las nuevas pantallas planas ya cuentan con la tecnología necesaria para poder captar esta señal sin necesidad de una antena o dispositivo especial.

FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

En días recientes se registraron interrupciones atípicas en el servicio eléctrico del país debido a la ola de calor, aunque también sucedieron por la desconexión de algunas centrales de suministro, lo cual ya se está investigando, reconoció Ricardo Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Durante entrevista en el programa Punto de Referencia, y ante la inquietud que ha generado la interrupción del servicio de energía eléctrica en varios estados del país, Mota Palomino dijo que los problemas en este sentido se están remediando, por lo que de hoy en adelante se espera que ya no se vuelvan a presentar.

“Si hemos sufrido en esta ola de calor, que automáticamente produce mayor demanda al sistema de energía eléctrica nacional; estos incidentes que hemos tenido en los últimos tres días se agravaron con la desconexión de un par de centrales, lo que originó alguna restricción al suministro de energía”, explicó.

El entrevistado también reconoció que la desconexión de algunas centrales “fue un hecho extraño”, pues algunas plantas “se desconectaron debido a la variación de frecuencia que hubo en el sistema, por la pérdida de otras, por lo que la razón de la desconexión ya está en investigación”.

Indicó que cuando hay algún motivo que origine la desconexión, todas plantas cuentan con protecciones automáticas para evitar un daño en el equipo.

“Lo que si es notable es que la demanda del miércoles fue superior a la del martes y la del jueves fue superior a la del miércoles, por la persistencia de la onda de calor”, agregó.

Asimismo, expresó que el nivel de demanda de esta semana ha sido inesperado, aunque la parte fortuita se debe a las desconexiones, es decir, son dos hechos que coincidieron y que dieron lugar a los problemas. Además, dijo, la ola de calor llegó antes de lo esperado.

Ricardo Mota Palomino mencionó que la investigación se hace precisamente porque cada central deberá manifestar el motivo por el cual sufrió una desconexión.

Reconoció que se han estado teniendo algunos problemas en las horas puntas de demanda, “pero lamentablemente como hemos visto, la generación renovable a veces no está cuando la necesitamos, por lo que necesitamos ver otro tipo de recursos que operen en caso de emergencias”.

Finalmente añadió que el sistema eléctrico mexicano es muy extenso y requiere de mucha coordinación y planificación, por lo que se fortalecerá esta parte para que se vuelva más eficiente.   

Punto de Referencia | Viernes  10 Mayo 2024

Salir de la versión móvil