Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud en México y garantizar el acceso universal y gratuito a toda la población, este jueves el gobierno de nuestro país formalizó un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para comprar todos los medicamentos del sector público en el extranjero.
Se van a comprar todas las medicinas de todo el sector público en el mundo, en donde se consigan medicinas de buena calidad, a buen precio y que se pueda resolver en definitiva un problema de tiempo atrás que ha afectado mucho, porque no se ha contado con el abasto suficiente de medicamentos y ahora queremos que se resuelva esto”, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante este decreto los “Acuerdos de equivalencia” que hasta ahora México tenía celebrados con seis naciones, se extenderán a todo el mundo, para agilizar los trámites de la importación de insumos médicos.
Se reducen los plazos y se simplifican todos los requerimientos documentales para que estos acuerdos de equivalencia se puedan dar y se puedan importar todos los medicamentos que requiere el país para su importación inmediata y su uso para la población mexicana”, indicó Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del Ejecutivo Federal.
¿En qué consiste? Se van a contratar 384 claves de medicamentos por un monto de 32 mil millones de pesos” comentó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Una carta de crédito será el vehículo financiero como instrumento de pago que respaldará el convenio firmado por el gobierno mexicano, con la oficina de la ONU.
Este documento lo expedirá el Banco Nacional de Comercio Exterior al banco corresponsal del organismo internacional.
La operación en su primera fase incluirá las compras para distintos entes públicos como INSABI, SEDENA, SEMAR y el propio IMSS.
- Estas instituciones liquidarán, con su presupuesto, las entregas de medicamentos amparadas por la carta de crédito.
Durante la firma del acuerdo, el presidente adelantó que ya se tiene listo el primer pedido de medicamentos, cuyo proceso de adquisición estará a cargo de la ONU.
Va a ser una licitación abierta mundial, transparente y se resolvió dar un anticipo a la ONU para la compra de los medicamentos”, expresó Andrés Manuel López Obrador.
En relación a la escasez de productos oncológicos, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que ya se estableció comunicación con los gobiernos de Alemania e Inglaterra para cubrir el faltante que aún se tiene para el último trimestre del año.