
El Congreso de Yucatán logró la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Con 22 votos a favor y 13 en contra, el Legislativo yucateco entra en acato a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en 2024 sentenció que la prohibición de este derecho es inconstitucional.
Hoy Yucatán, se convierte en el estado número 23 en reconocer el derecho a decidir de las mujeres.
Kukulkán, cochinita pibil y aborto legal: ¡Yucatán despenalizó el aborto! 💚🔥💪 Aquí te contamos cómo se logró#AbortoLegalYucatán #QueSubaLaMarea#JusticiaReproductiva pic.twitter.com/NOpCGSlTLQ
— GIRE (@GIRE_mx) April 10, 2025
Sumándose a:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Puebla
- Oaxaca
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Veracruz
Hasta antes de la publicación del decreto, el aborto en la entidad sólo estaba permitido si se daba por accidente, en caso de violación, inseminación artificial no consentida.
Sesión
Cuando la vida de la mujer corría peligro.
Si existían razones suficientes para suponer que el feto tenía alteraciones genéticas generadoras de trastornos físicos o mentales graves o por causas económicas graves justificadas y que la madre tuviera al menos 3 hijos.