Un nuevo estudio internacional advierte un difícil panorama para los glaciares, ante el avance del calentamiento global.
Indica que si los países continúan con sus políticas actuales, la temperatura del planeta podría elevarse 2.7 grados a finales de este siglo, un entorno que llevaría a la pérdida de 76 por ciento de los glaciares.
Sin embargo, resaltan los expertos, si se logra limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados, como se estableció en los acuerdos de parís, el 53 por ciento de los glaciares se salvarían.
Esta evaluación fue pronosticada por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se basó en ocho simulaciones climáticas.
¿Sabías que en México existe un glaciar?
Los glaciares son majestuosas masas de hielo que se forman en las cordilleras, montañas y polos de la Tierra. Son una fuente importante de toda el agua dulce del planeta, ya que brindan alrededor del 70 por ciento de ella.
No sólo están en la Antártida o la Antártica, también hay en México.
“Teníamos 11 glaciares y nos quedan hoy solo uno”, señaló Patricia Valdespino, cofundadora de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos.
El único glaciar mexicano que nos queda está en el Pico de Orizaba. La comunidad científica colocó placas en los lugares donde existieron glaciares, como en el Iztaccíhuatl, en la que se lee:
“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas, los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Sólo ustedes sabrán si lo hicimos”.