¿Alguna vez te has preguntado a qué huelen las momias del antiguo Egipto? Investigadores de Eslovenia, Polonia y Reino Unido, así como conservadores del Museo Egipcio de El Cairo, acaban de publicar un estudio sobre el olor que despiden.
La investigación, publicada en la revista Journal of the American Chemical, combinó las últimas tecnologías de análisis químico para dar con la respuesta.
Gracias al uso de una nariz electrónica y olfateadores humanos, se determinó que los cuerpos momificados de hace 5 mil años siguen oliendo a dulce, especias o madera.
El aroma era un punto importante para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación, ya que tenía que ver con la pureza de los dioses.
De acuerdo con los investigadores, los nueve ejemplares que fueron analizados, provenientes del Museo Egipcio, tienen un aroma “agradable” porque aún conservan resinas aromáticas vegetales, de pino, cedro, enebro, mirra o incienso; así como de las ceras usadas en el proceso de momificación.
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/ANALISIS-MOMIAS.jpg)
¿Cómo se realizó la investigación?
Los investigadores usaron distintos instrumentos para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por los cuerpos momificados, pero también contaron con la ayuda de olfateadores humanos entrenados, quienes describieron los olores con base en su calidad, intensidad y agrado.
Gracias a la combinación de tecnología y la experiencia humana, se pudo determinar si el olor químico era emitido por:
- El objeto arqueológico
- Por productos de conservación
- Por pesticidas añadidos posteriormente
- Por el deterioro natural de la momia a lo largo de los años, a causa de mohos, bacterias y otros microorganismos
De acuerdo con los conservadores del Museo Egipcio, la momificación era una práctica mortuoria importante, cuyo fin era preservar el cuerpo y el alma para la otra vida, en el que se usaban aceites, ceras y bálsamos.