¿Nubes bajas pueden amplificar el calentamiento global?
Investigadores de Hong Kong desarrollaron un método innovador que mejora significativamente la precisión de las predicciones climáticas.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) desarrollaron un método innovador que mejora significativamente la precisión de las predicciones climáticas.
Lo anterior condujo a un descubrimiento importante: la retroalimentación de las nubes tropicales (desempeñan un papel crucial en la regulación del clima terrestre) podría haber amplificado el efecto invernadero 71 por ciento más de lo que se creía previamente.
Los efectos de las nubes bajas tropicales son difíciles de investigar debido a la influencia de diversos factores.
Los factores de control de las nubes bajas, a menudo tienen dificultades para separar la influencia de las temperaturas superficiales del mar (TSM) locales de la de las temperaturas en la troposfera libre, la capa más baja de la atmósfera terrestre, lo que genera incertidumbre en las proyección.
A la complejidad se suman las diferencias sustanciales en la dinámica de las nubes entre dos regiones principales de estratocúmulos de la Tierra, a saber, el Pacífico y el Atlántico tropicales, según las observaciones.
28 modelos climáticos
Un equipo de investigación dirigido por el Prof. SU Hui, Catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y Profesor de STEM Global en la HKUST, ha desarrollado un nuevo método para desentrañar la matriz.
Para superar las limitaciones de la literatura existente, el equipo de investigación evaluó el rendimiento de 28 modelos climáticos de vanguardia.
En lugar de asignar ponderaciones arbitrarias al Pacífico y al Atlántico, desarrollaron un enfoque de optimización de Pareto (aquel punto de equilibrio en el que ninguno de los agentes afectados puede mejorar su situación sin reducir el bienestar de cualquier otro agente) para realizar esta evaluación.
Tras comparar los resultados del modelo con las observaciones satelitales, identificaron con éxito dos factores críticos que controlan las nubes y que capturan eficazmente los efectos de los patrones de calentamiento de la temperaturas superficiales del mar: la TSM local y la temperatura de la troposfera inferior a aproximadamente 3 km de altitud.
Los resultados revelaron un aumento de 71 por ciento en la la retroalimentación de nubes de onda corta tropicales en comparación con las proyecciones del modelo únicamente.
“Aunque las nubes bajas tropicales pueden proporcionar un efecto de enfriamiento, nuestro estudio descarta la posibilidad de que este efecto se intensifique con el calentamiento de la superficie causado por el aumento de los gases de efecto invernadero”, afirmó el profesor WU Mengxi, primer autor de este trabajo y profesor asistente de investigación en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.