Antígona Segura Peralta es una científica mexicana, trabaja en proyectos que buscan detectar la vida más allá de nuestro horizonte terrenal en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su trabajo se centra en exoplanetas que giran alrededor de estrellas de baja masa, es decir, que son unas mil veces más pequeñas que el Sol y que tienen una química atmosférica muy particular.
“Lo que yo quiero entender es cómo la química atmosférica se ve afectada por esta radiación de las estrellas y cómo podríamos inferir si hay vida o no con los compuestos que podría haber en esas atmósferas”, apuntó la científica.
Su curiosidad e interés regresaron a las mesas de debate de la astrobiología: una interrogante.
“Gracias a mi trabajo durante el posdoctorado reabrimos la discusión acerca de la habitabilidad de las estrellas enanas”, agregó.

Las estrellas enanas, destacó, son importante porque son 73 por ciento de las estrellas de la vecindad solar y son las que, en principio, son más fácil detectar: “Alrededor de ellas planetas de baja masa, planetas que podrían ser potencialmente habitables”.
Su aportación científica es notable, pues su trabajo ha generado un nuevo campo de estudio.
“Mi trabajo abrió una nueva área que es justamente la química atmosférica con aplicaciones en la astrobiología, específicamente la detección, la detección remota de señales de vida”, explicó.
También se ha posicionado como referente en la investigación de las estrellas.
“Mi trabajo ha sido utilizado para argumentar que se deben estudiar esas estrellas”, finalizó.