Ícono del sitio Once Noticias

Así se celebró el Día Internacional de la Luna en el IPN 

FOTO: IPN

Infancias, personas mayores y hasta las mascotas se reunieron en el Planetario Luis Enrique Cerro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para conmemorar el Día Internacional de la Luna.

Las y los asistentes observaron a la Luna a través de telescopios y además asistieron a la exposición astrofotografía para ver a detalle los cráteres de la Luna en sus diversas fases y otros más, crearon sus propios instrumentos de observación.

“En el 69 justamente fue que el ser humano llegó a la Luna por primera vez, ese es el primero; sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su búsqueda de integrar a las diferentes potencias en torno al estudio espacial, pues declara este día como un punto de partida para generar colaboraciones en favor del ser humano”, detalló el director de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN, Edmundo Matamoros. 

También hubo charlas científicas y visualizaciones astronómicas en el domo digital, lo que despertó aún más el interés de las personas de saber cómo se creó la Luna, como Mariana, quien concluyó su educación básica. 

Mariana explicó que la Luna es un satélite natural que fue creado ante la colisión de un hipotético planeta llamado Theia y otro llamado Prototierra, que sería la Tierra en su fase proto. 

“Gracias a su colisión se formó la Luna y acomodó el eje de la Tierra para que la Luna comenzará a orbitar en la Tierra y la Tierra tuviera las herramientas para tener vida”, agregó Mariana. 

Gabriel, como apasionado de la astrofotografía, ha sido testigo de ver las reacciones de quienes observan por primera vez las montañas y cráteres de la Luna. 

En su opinión la reacción de las y los niños es fabulosa, esto lo hace recordar la primera vez que él vio la Luna tan de cerca. 

“Las y los niños se emocionan mucho, pero también es increíble que personas ya grandes no hayan visto la Luna tan cerca un cráter de la Luna con un telescopio, pero es increíble su reacción”, destacó Gabriel. 

Salir de la versión móvil