Ícono del sitio Once Noticias

Avanza conservación de lobo mexicano

Cerca de 600 ejemplares de lobos mexicanos transitan en territorio mexicano y estadounidense.

Son un claro ejemplo de conservación. Pues en los años 80, debido a la caza, únicamente había ocho lobos. Colocándolo en la categoría de “probablemente extinto”.

Por ello, desde 1978 se reúnen biólogos, ecólogas, médicos veterinarios y tomadoras de decisiones de ambos países para recuperar esta especie endémica. Este jueves fue la 31° Reunión Bilateral donde se dieron buenas noticias.

“Anunciar que en el mes de mayo tuvimos el nacimiento de cuatro crías en el centro de conservación de vida silvestre en San Juan de Aragón, el cual, representa un éxito”, declaró Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de CDMX.

Hay dos centros más de conservación: el de Chapultepec y Los Coyotes que, en su conjunto han contribuido al aumento de la población.

“Hoy podemos decir que tenemos el nacimiento de 42 camadas, 200 crías del lobo mexicano en los tres centros”, declaró Julia Álvarez Icaza.

Son especies depredadores punta, se alimentan de animales herbívoros y al no haber quién los deprede habría un desequilibro ecológico. Afectando a las plantas y la vegetación. En la reunión bilateral se anunció un nuevo sitio de liberación, además del que ya se tiene en el estado de Chihuahua.

“El nuevo sitio de liberación de Durango, todavía no se tiene el detalle pero se van a liberar grupos familiares ya bien conformados, eso asegura un mayor éxito en las liberaciones”, precisó Fernando Gual, director de Vida Silvestre.

Un elemento clave fue la diversidad genética, ésta era limitada al haber únicamente ocho especies, hoy el lobo mexicano ya cuenta con una alta capacidad de sobrevivir.

“Es fundamental asegurarnos de que toda la diversidad genética disponible se transmita a la población silvestre para darles las mejores oportunidades. Una diversidad genética baja puede afectar la aptitud de un animal, es decir, su capacidad para sobrevivir y reproducirse”, dijo Maggie Dwire, de recuperación del lobo mexicano, en EUA.

Esfuerzo y cooperación deben continuar pues aun cuando bajó de categoría, el lobo mexicano está en peligro de extinción. Sobre todo para no escuchar por última vez su aullido.

Salir de la versión móvil