Ballenas boreales, el secreto de su longevidad
Científicos de China descubrieron una proteína que repara el ADN de las ballenas boreales, lo que explicaría su capacidad de vivir más de 200 años.
Las ballenas boreales, consideradas una de las especies más grandes y longevas del planeta, pueden alcanzar 18 metros de longitud y un peso de 100 toneladas. Su esperanza de vida supera los 200 años, un fenómeno que ha intrigado a la comunidad científica durante décadas.
Un grupo de investigadores en China analizó muestras de tejido de estos mamíferos marinos y encontró una pista clave: una proteína que se activa en temperaturas extremadamente bajas y que repara el ADN dañado.
Encased in a blanket of blubber that is nearly half a metre thick, the 80,000-kilogram bowhead whale does not, at first glance, seem a natural poster child for health and longevityhttps://t.co/LsgdqZzAwv
— nature (@Nature) October 29, 2025
Una defensa natural contra enfermedades degenerativas
Según el estudio, esta proteína permite a las ballenas boreales evitar enfermedades degenerativas y mantener sus células funcionales durante siglos, incluso bajo condiciones ambientales extremas del océano Ártico.
Las y los investigadores explicaron que este proceso celular reduce el riesgo de padecer cáncer u otros trastornos relacionados con el envejecimiento, lo que convierte a la especie en un modelo biológico de interés para la medicina.
Posibles aplicaciones para la salud humana
Aunque el hallazgo se centra en comprender la biología de las ballenas boreales, el equipo científico no descarta que en el futuro se pueda aprovechar este conocimiento en tratamientos médicos humanos, particularmente en el ámbito de la regeneración celular y la longevidad.
El estudio fue publicado en la revista científica Nature y abre nuevas líneas de investigación sobre cómo la vida marina puede ofrecer respuestas al envejecimiento humano.