ONCE LABSECRETOS DEL UNIVERSO

Buscan producir alimentos en el espacio para astronautas

El Centro Bezos de Proteínas Sustentables trabaja en producir proteínas alternativas para nutrir a los astronautas en viajes largos.

En en laboratorio de Reino Unido se diseña “literalmente” la alimentación del futuro. Aquí, producen proteínas alternativas que servirían para nutrir a los astronautas en viajes largos, por ejemplo, rumbo a Marte.

Es un tema importante si se considera lo que implica llevar un kilo de cualquier producto al espacio.

“Realmente es difícil traer todo lo que necesitamos desde la Tierra. Un astronauta consume en promedio un kilo o 1.5 kilogramos de comida al día, y cada kilo en el espacio puede costar 20 mil dólares. O sea, cada comida podría costar unos 10 mil dólares, ¿no sería mejor si producimos la comida en el espacio?”, cuestionó el director del Centro Bezos de Proteínas Sustentables, Rodrigo Ledesma Amaro. 

El diseño de alimentos para el espacio no es algo que se obtenga de la noche a la mañana. En este centro para proteínas sustentables, del Colegio Imperial de Londres, por ejemplo, se desarrolla el trabajo básico.

Primero, para obtener esas “proteínas alternativas” de plantas, algas o bacterias, y luego combinarlas y producirlas en masa, para disponer de alimentos completos y nutritivos.

En colaboración con una empresa, elaboran los contenedores donde se reproducirán las proteínas en el espacio. Se han probado ya en una cápsula experimental, que recientemente se puso en órbita.

“Así que la solución es usar microbios o microorganismos como bacterias y levaduras para elaborar algunos de estos productos. Podemos crear alimentos microbianos, producir ingredientes como vitaminas esenciales para la salud humana, fabricar bioplásticos y productos farmacéuticos”, explicó Ledesma Amaro.

Por su parte, el representante de Frontier Space, Aqeel Shamsul, detalló que más adelante “cuando tengamos una base lunar, necesitaremos este tipo de biorreactores para poder sostener el asentamiento permanente de una civilización humana en ese entorno”. 

Este es el comienzo para imaginar una sociedad humana más allá de la tierra, con los insumos necesarios para subsistir obtenidos casi desde cero.

Back to top button