Calentamiento global altera los colores del océano
La desaparición del hielo marino en las regiones polares debido al calentamiento global está alterando su color.

La desaparición del hielo marino en las regiones polares debido al calentamiento global no sólo aumenta la cantidad de luz que entra al océano. También está alterando su color. Estos cambios tienen consecuencias de gran alcance para organismos fotosintéticos como las algas de hielo y el toplancton.
Ésta es la conclusión de una nueva investigación publicada en Nature Communications, dirigida por los biólogos marinos Monika Soja-Wozniak y Jef Huisman, del Instituto de Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas (IBED) de la Universidad de Ámsterdam.

A medida que el hielo marino desaparece y da paso a aguas abiertas, de acuerdo con los investigadores, el entorno lumínico submarino cambia de un amplio espectro de colores a un espectro más estrecho, dominado por el azul. Este cambio espectral es crucial para la fotosíntesis.
Mediante modelos ópticos y mediciones espectrales, los investigadores demostraron que este cambio en el color de la luz no sólo altera el rendimiento fotosintético, sino que también puede provocar cambios en la composición de las especies. Las especies de algas especializadas en luz azul podrían obtener una sólida ventaja competitiva en comparación con las algas de hielo.
El estudio destaca que el cambio climático en las regiones polares no sólo derrite el hielo: provoca cambios fundamentales en procesos clave como la transmisión de la luz y el flujo de energía en los ecosistemas marinos.
Los resultados subrayan la importancia de incorporar los espectros de luz y la fotosíntesis de forma más explícita en los modelos climáticos y las predicciones oceánicas, especialmente en las regiones polares, donde el cambio ambiental se está acelerando a un ritmo sin precedentes.