Caracol más pequeño del mundo es mexicano
Se trata de una especie de agua dulce que mide 0.7 milímetros, carece de pigmentación y frecuentemente de ojos.

De acuerdo con la revista “Zootaxa”, de nueva Zelanda, biólogos de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas y encabezados por el doctor Alexander Czaja, descubrieron al caracol más pequeño del mundo.
Se trata de una especie mexicana conocida como microphreatus saltillensis, que se localizó en el manantial de Los Chorros, en Saltillo, Coahuila.
Su concha mide 0.7 milímetros y es un ejemplar de agua dulce. Se trata no sólo de una nueva especie, sino también de un nuevo género, lo que resalta la relevancia biológica del descubrimiento.
De acuerdo con el equipo de investigación, el descubrimiento fue resultado del trabajo continuo dentro de la facultad, donde desde hace más de una década se estudian ecosistemas de agua dulce del norte de México.
“Cuando observamos estas conchas en las muestras, notamos que eran aún más pequeñas que las de los caracoles subterráneos que comúnmente estudiamos. Tras una revisión exhaustiva de varias semanas de la literatura especializada internacional, confirmamos que se trata del caracol de agua dulce más pequeño del mundo descrito hasta ahora”, explicó el doctor Alexander Czaja.
La nueva especie habita entre los granos de arena de sedimentos subterráneos saturados de agua, lo que ha provocado múltiples adaptaciones fisiológicas y morfológicas.
Muchas especies subterráneas carecen de pigmentación, es decir son completamente transparentes y frecuentemente tampoco poseen ojos, debido a la ausencia total de luz en su hábitat.
“Estos caracoles han evolucionado para sobrevivir en condiciones muy específicas y hostiles. Su pequeño tamaño es una adaptación necesaria para habitar entre partículas de arena. Son organismos increíblemente especializados para sobrevivir bajo estas condiciones”, destacó el investigador.