Ícono del sitio Once Noticias

CDMX enfrenta inundaciones por lluvias y hundimiento

FOTO: GOBIERNO CDMX

El pasado domingo una intensa lluvia inundó la capital de México, afectando gravemente el oriente del Valle de México. Las pistas del aeropuerto se convirtieron en un enorme chapoteadero, y las calles evocaban a Venecia o Tenochtitlán… Algo que se repite cada año desde hace siglos. ¿La razón? Las fuertes tormentas sería nuestra primera respuesta.

José Luis Bravo, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encontró que 840 mm de precipitación en 1974, superan los 590 mm de Londres.

Pero hay algo más. La ciudad se hundeY no es la única.

Leonard Ohenhen, de la Universidad de Columbia, reveló que 28 ciudades estadounidenses se hunden, y en Indonesia, la capital se hunde tanto –hasta 30 centímetros anuales- que decidieron construir una nueva capital que no se hunda.

Suelo fangoso en CDMX

¿Pero cuánto y donde nos hundimos en la Ciudad de los Palacios?

“Un lugar que está en el actual aeropuerto Benito Juárez, en un extremo de las pistas que sería la pista cinco izquierda en el extremo opuesto, ahí. Ese punto se hunde muy rápido. Puede exceder estas cantidades, estas magnitudes, 40, 50 (sic)”, explicó Efraín Ovando Shelley, investigador del Instituto de ingeniería de la UNAM.

Y agregó: “los chilangos estamos sobre varios metros de subsuelo fangoso”.

“Son materiales muy peculiares en el sentido de que todavía contienen mucha agua dentro. Son materiales que están compuestos por sólidos y vacíos, y de estos vacíos están llenos de agua”, mencionó Efraín.

Expuso que por cada parte, por cada unidad de materia sólida, pueden existir o existieron alguna vez de cuatro a cinco unidades de agua.

Existen 470 pozos en la Ciudad de México

Y es nuestra constante extracción de agua la que le quita este volumen al suelo sobre el que está la mayor parte de la ciudad, en la capital del país; hay 470 pozos que extraen alrededor de 400 mil millones de litros al año.

“También tenemos otras zonas como Xochimilco, Chalco, que también se hunde, incluso también pueden llegar a exceder estos estas velocidades como 30-50 cm por año”, indicó Efraín Ovando Shelley.

Y hacia allá escurren los millones de litros de agua de lluvia de cada verano…

Salir de la versión móvil