Científica participa en proyecto para rescatar al lobo mexicano
En 2019, el lobo mexicano dejó de considerarse extinto en el hábitat; especialistas siguen trabajando en su reproducción.

Dos ejemplares de lobo mexicano reposan sobre la tierra, en un recinto adaptado a sus necesidades en el Zoológico de Chapultepec, en Ciudad de México. Es una especie con encanto y su rescate ha sido una proeza.
Para comprenderlo mejor, es necesario remontarse a los años 70, cuando el lobo gris mexicano fue declarado extinto en vida silvestre, debido a la erradicación sistemática de la que fue víctima al norte de México y en Estados Unidos.
Su trágica situación motivó la creación de un grupo binacional de especialistas que puso manos a la obra, en favor de la especie.
Y es en esta parte de la historia donde aparece la médica veterinaria zootecnista Xóchitl Ramos Magaña, subdirectora Técnica de Zoológicos de Ciudad de México.
“Me dio mucha tristeza saber que este animal tan maravilloso que estamos viendo no haya tenido oportunidad de seguir viviendo en nuestros bosques y pues a partir de ahí me nació el gusto y la necesidad de pelear por ellos, de darles un poco de voz”, contó la doctora.
Empeño, amor y constancia se reflejan en las palabras de esta pionera de la conservación, al referirse al lobo mexicano, “en ese entonces había sólo 6 animales en México, empezando con este programa”.

Reproducen y reintroducen lobos mexicanos
Al exponer el proyecto que ha propiciado su reproducción en cautiverio y en espacios controlados, como los zoológicos, así como su reintruducción, que hoy es una realidad.
Tanto así que en México, en 2019, el lobo dejó de considerarse extinto en el hábitat para ser reconocido en peligro de extinción.
“El programa ha sido muy exitoso y gracias a los zoológicos es que tenemos a la especie de regreso, sino hubiera sido por el apoyo de los zoológicos no hubiera sido posible recuperar a la especie”, destacó la especialista.
Xóchitl Ramos Magaña ha dejado un gran legado, el lobo mexicano está de vuelta, pero aún es necesario conciliar con las comunidades donde se libera, pues el rechazo contra estos animales persiste.
“Ellos ya pudieron regresar a la vida silvestre, sin embargo, se han presentado otros retos, los ganaderos siguen sin aceptarlos y el mayor reto es que los ganaderos los dejen en paz ¿no? que les permitan seguir viviendo en los bosques que fueron de ellos y que nosotros les hemos arrebatado”, dijo la subdirectora Técnica De Zoológicos de CDMX.
Por su trabajo y constancia, hoy la vicecoordinadora es una pieza fundamental del equipo del lobo, en Chapultepec, “llegar a este punto de ser la Vicecoordinadora del programa en México”.