Ícono del sitio Once Noticias

Científicas mexicanas reiteran necesidad de eliminar brecha de género en la materia

FOTO: ESPECIAL

Su mamá siempre la apoyó y la hizo consciente de que, para lograrlo, necesitaría esforzarse mucho. Eso hizo que Katya Celeste Echazarreta González se convirtiera en la primera mujer mexicana en viajar al espacio.

“Eventualmente me seleccionan para mi primera misión espacial ya como tripulación, ya no como ingeniera y me seleccionan entre 7 mil personas de más de 120 países, en una convocatoria que dura tres años”, explicó Echazarreta González. 

A esta gran mujer se suma Ángela Elena Olazarán Laureanofue, quien fue reconocida como la Mejor Estudiante del Mundo en 2024. Para ella, las mujeres pueden alcanzar sus metas y dedicarse a la ciencia, como ella, que es egresada del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y ahora estudia ingeniería en tecnologías de la información. 

“A pesar de estas adversidades, de los obstáculos, de las anécdotas que nos han dicho que no podemos, que esto no es para nosotras, rompemos esa barrera, a pesar de saber a lo que nos vamos a enfrentar, aún así lo estamos haciendo”, expresó Olazarán Laureanofue.

Ambas participaron en el conversatorio organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En este evento, el titular de la SEP, Mario Delgado, reconoció que persiste una brecha de género en la participación femenina en trabajos relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM).

“En estas áreas existe una brecha de género en el empleo, en 2023, 12% de los empleos STEM, y 15% de los empleos tecnológicos fueron ocupados por mujeres solamente; 12% y 15% de los empleos”, detalló Delgado. 

En tanto la secretaria las Mujeres, Citlalli Hernández, confió en que la educación ayudará a romper los roles de género asignados históricamente a las mujeres y niñas. 

“Muchas veces se va construyendo esta idea de que las mujeres no sólo no somos capaces, sino que no debemos estar pensando en estudiar ingeniería, ciencia”, apuntó. 

Salir de la versión móvil