Científicos descubren oruga carnívora en Hawai, 5 años más antigua que la misma isla
En 20 años de investigación, los científicos sólo han observado 62 individuos de oruga ‘recolectora de huesos’; decora su capullo con las partes del cuerpo de las presas de arañas.

Un grupo de científicos descubrió una lepidóptera a la que han apodado, sin equivocarse, “oruga recolectora de huesos”. El hallazgo ocurrió en una montaña de la isla de Ohalu, Hawái, en Estados Unidos.
De acuerdo con la investigación publicada en la revista Sciencie, se trata de una especie muy extraña, porque es carnívora y carroñera: se visten y decoran sus capullos con los restos de los cuerpos de sus presas que no han devorado.
La oruga ‘recolectora de huesos’ habita en las telarañas, escondidas entre huecos de árboles y grietas de rocas entre las montañas. En esas telas están continuamente en busca de insectos que queden atrapados en ellas.
A rare carnivorous caterpillar, previously unknown to biologists, stalks spiderwebs for food whilst dressed in the remains of its prey, researchers report in Science.
— Science Magazine (@ScienceMagazine) April 24, 2025
This unique new species, dubbed the “bone collector,” is found only on a single mountainside on the Hawai’ian… pic.twitter.com/9vgPtgkP5a
Los científicos señalan que tal vez, para evitar la detección, las orugas construyen capullos portátiles decorados con piezas desechadas no comestibles.
“Este linaje hawaiano también cuenta con una práctica macabra y sin precedentes de decorar su hogar larval portátil con las partes del cuerpo de la presa de araña que cosecha de la telaraña donde reside”, explica el estudio.
Llama la atención que las orugas son los herbívoros más conocidos, aunque las orugas depredadoras a nivel mundial comprenden menos del 0.13% de las casi 200 mil especies de polillas y mariposas.
Los investigadores sólo han observado 62 individuos de oruga ‘recolectora de huesos’ en más de 20 años de investigación en esta zona, que es la más poblada de Hawái.
Y lo que dejó perplejos a los expertos es que esta especie es 5 millones de años más antigua que las islas altas de Hawai.
Entonces, su rareza la hace única aunque susceptible a las múltiples amenazas, principalmente, a la pérdida de su hábitat y a estar expuesta a depredadores invasores.
Los científicos advierte que se encuentra en peligro de extinción y hacen un llamado a reforzar la conservación de la especie, “las orugas recolectoras de huesos, últimas representantes vivas de un antiguo linaje de orugas carnívoras recolectoras, podrían desaparecer silenciosamente”.