Científicos rastrean virus de la gripe aviar
Los científicos utilizaron mapas para entender la evolución del virus mientras se esparcía y analizaron miles de secuencias genéticas.
Científicos de la Universidad de Pensilvania, liderados por Charlotte Lund, rastrearon el virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1 utilizando mapas para entender la evolución del virus mientras se esparcía.
Para ello demás analizaron miles de secuencias genéticas, y crearon un modelo de cómputo para reconstruir y entender las rutas migratorias y el tipo de ave afectada a fin de reconstruir la dinámica viral durante los primeros 18 meses de la epidemia.
Los resultados revelaron nueve incursiones iniciales a Norteamérica, principalmente desde Asia y Europa, propagadas por aves silvestres migratorias a través de cuatro rutas clave: Atlántico, Misisipi, Central y Pacífico.
Las aves acuáticas como patos y gansos fueron los principales vectores, es decir quienes transmitían el virus, 10 veces más que en otras rutas migratorias.
Los resultados permitieron identificar hasta 113 introducciones independientes en aves domésticas, lo que hace que no sirva para gran cosa sacrificar granjas completas, y afectó a 91 especies silvestres y mamíferos no convencionales.
Los autores concluyeron que las aves migratorias son el motor clave de esta panzootia, urgiendo vigilancia intensiva en interfaces silvestre-domésticas.
