¿Comida chatarra haría perder la memoria?
Estudios señalan que el centro de la memoria del cerebro se reconfigura, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva.

Si eres de los que no tiene tiempo para disfrutar de una comida en casa, debido al ajetreo laboral o escolar del día y prefieres botanear con un poco de la llamada comida chatarra, a partir de hoy deberás pensarlo dos veces, porque según investigaciones médicas este tipo de alimentos podría elevar el riesgo de pérdida de memoria a largo plazo.
Las células cerebrales responsables de este proceso son conocidas como interneuronas CCK, las cuales se vuelven excesivamente activas, cuando decidimos consumir una dieta alta en grasas, ya que en ese momento el cerebro recibe menos glucosa.
De acuerdo con un estudio de investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte en Estados Unidos, la comida chatarra podría estar ocasionando que el centro de la memoria del cerebro se reconfigure, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva.
Aproximadamente, cuatro días después de saborear esas frituras ricas en grasas saturadas, que sacian nuestra hambre por algunas cuantas horas, la hiperactividad de las interneuronas CCK, altera la forma como el hipocampo procesa la memoria.
Toma nota, porque los hallazgos van más allá, pues los alimentos grasos afectan al cerebro casi de inmediato, incluso antes de que esos kilos de más se hagan evidentes en nuestro cuerpo.
Así que ya lo sabes, la comida chatarra podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia, pero hoy estudios como éste abren nuestro entendimiento, para hacer conciencia sobre el cuidado de nuestra salud cerebral.