¿Cómo afecta el ruido ambiental en las telarañas?
Científicas estadounidenses estudiaron las telarañas en áreas urbanas y rurales ante la exposición del ruido ambiental.

Las personas que vivimos en ciudades estamos acostumbradas a los ruidos fuertes: desde el tránsito vehicular y aéreo, hasta sonidos de obras públicas. El ruido no sólo tiene impacto en la salud humana, sino también en los animales.
Científicas estadounidenses estudiaron las telarañas en áreas urbanas y rurales ante la exposición del ruido ambiental.
Las arañas son tan magníficas arquitectas que diseñan de forma geométrica sus telarañas, y les dan cierta información a través de las vibraciones de sus redes.
Por ejemplo, pueden detectar y capturar presas, identificar y evaluar parejas, e incluso, sentir o evadir depredadores. Son dispositivos sensoriales para su sobrevivencia.
El sonido genera vibraciones, y en este estudio encontraron que las telarañas en las áreas urbanas y ruidosas pueden alcanzar hasta 22 decibeles más altos que las áreas rurales.
Efectos del ruido
Las telarañas urbanas perdieron más energía en las vibraciones a distancias cortas, en comparación con las telarañas elaboradas en lugares rurales, que retuvieron más energía a larga distancia.
Esta evidencia muestra que el ruido vibratorio interfiere con la capacidad de las arañas para obtener información de sus redes.