ONCE LAB

¿Cómo no chocan entre sí los murciélagos cuando vuelan?

En México, viven alrededor de 140 especies de murciélagos, de las cuales 18 son endémicas.

A lo largo del planeta, cada noche, miles los murciélagos salen en masa de cavernas, cuevas, grutas y hasta túneles de Metro en búsqueda de pequeños insectos, arácnidos y todo tipo de pequeños bichos para alimentarse.

Otros buscarán flores y frutos a lo largo de selvas y bosques. En el mundo natural, buscar alimento siempre es complicado, pero si además se sale en tropel a toda velocidad guiándose por medio de sonidos y ecos, la pregunta es cómo no chocan entre sí en pleno vuelo.

Esto mismo se preguntaron Aya Goldshtein, Omer Mazar y Yossi Yovel de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Max Planck de Conducta Animal.

Para responderlo durante dos años, marcaron a decenas de murciélagos con rastreadores ligeros que registraban su ubicación cada segundo y grababan ultrasonidos para saber lo que escuchaba cada murciélago. Con los datos recolectados desarrollaron un modelo en computadora.

En esta simulación, 25 murciélagos vuelan mientras emiten una señal. El modelo representa lo que ve el murciélago de color negro.

El resultado fue notable. Al salir de la cueva, experimentan una saturación de sonidos que se sobreponen hasta más de un 90 por ciento. Sin embargo, a los cinco segundos de salir de la cueva, los murciélagos redujeron significativamente las interferencias utilizando frecuencias ligeramente distintas, disminuyendo el alcance y dispersándose un poco, es decir, que se enfocan en la detección del murciélago que tiene enfrente para no chocar.

El estudio se publicó este lunes en Proceedings of the National Academy of Science.

En México, viven alrededor de 140 especies de murciélagos, de las cuales 18 son endémicas.

Back to top button