NO SE VE PERO EXISTEONCE LAB

¿Correr puede generar nuevas neuronas?

Se ha identificado que los ratones con solo mover las patas activan sustancias que generan una reacción en cadena que llega al cerebro.

Aflojan músculos, preparan las articulaciones, entran en calor antes de comenzar a correr, lo que les brinda salud, esparcimiento y nuevas neuronas para el cerebro.

“Me gusta hacer ejercicio, sobre todo porque en el laboratorio investigamos los efectos del ejercicio en el cerebro. Entonces, al ver los efectos en el cerebro, con más ganas seguimos corriendo”, comentó María del Carmen Vivar Estudillo, del Laboratorio de Neuroplasticidad Cinvestav IPN.

La doctora María del Carmen ha trotado en esta pista del conocimiento desde hace 15 años, con estudios en el extranjero y luego, ya como investigadora del Cinvestav IPN.

Como buena corredora de fondo, ha administrado el aire y ha documentado que correr y el ejercicio, en general, es muy bueno: revitaliza el cerebro.

Con modelos en ratones, ha demostrado que se producen nuevas neuronas en el hipotálamo, la región vinculada al aprendizaje, la concentración y el estado emocional.

“Empezamos a ver todos esos grandes efectos como el que el ejercicio genera nuevas neuronas en una región del cerebro que es muy importante para el aprendizaje de la memoria”, explicó la especialista.

Se ha identificado que los ratones, por ejemplo, con solo mover las patas activan sustancias que generan una reacción en cadena que llega al cerebro.

“Hasta el momento se han descrito algunas moléculas que se liberan del músculo, esto se libera cuando está siendo el músculo activado como cuando corremos. Una de ellas se le llama catecina B, que es la que se ha descrito que se libera del músculo. Se va a nuestro torrente sanguíneo, atraviesa la barrera hematoencefálica y entonces, llega al cerebro y regiones que están como el hipocampo, y entonces hacen que se active la generación, la producción de neuronas en nuestro cerebro y eso ayuda a que se generen más nuevas neuronas”, detalló.

Con análisis de tejidos, del órgano extirpado y con experimentos, se ha identificado que la producción neuronal también reduce cuadros de ansiedad y depresión; mejora el sueño.

Y si bien se requieren estudios más específicos para hacer una vinculación precisa de estos resultados con los humanos, lo que se ha aprendido en la marcha, demuestra que vale la pena correr por la vida.

Back to top button