Ícono del sitio Once Noticias

Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales

Foto: Pexels.

Científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst desarrollaron neuronas artificiales que replican la actividad eléctrica de las células cerebrales reales, utilizando nanocables de proteína cultivados a partir de bacterias generadoras de electricidad.

“Nuestro cerebro procesa una enorme cantidad de datos, pero su consumo de energía es muy, muy bajo, especialmente en comparación con la electricidad necesaria para ejecutar un modelo de lenguaje grande, como ChatGPT”, explicó Shuai Fu, autor principal del estudio publicado en Nature Communications.

Shuai Fu explicó que el cuerpo humano es 100 veces más eficiente eléctricamente que una computadora, ya que mientras el cerebro usa unos 20 vatios para realizar tareas complejas, un modelo de lenguaje grande puede necesitar más de un megavatio.

Nanocables biológicos

El principal desafío para los ingenieros fue reducir el voltaje de las neuronas artificiales a niveles biológicos, pero lo consiguieron, ya que la que han creado solo funciona con 0.1 voltios, “aproximadamente lo mismo que las neuronas de nuestros cuerpos”, refiere la Universidad de Massachusetts Amherst.

Foto: Especial.

Computación bioinspirada

Este avance representa un paso clave hacia la creación de computadoras bioinspiradas y dispositivos médicos capaces de interactuar directamente con los sistemas biológicos sin necesidad de amplificadores eléctricos.

“Cada vez que captan una señal del cuerpo, deben amplificarla para que una computadora pueda analizarla. Ese paso intermedio aumenta tanto el consumo de energía como la complejidad del circuito, pero los sensores construidos con nuestras neuronas de bajo voltaje podrían funcionar sin amplificación”, explicó.

Salir de la versión móvil