Ícono del sitio Once Noticias

¡Cuídate de las deepfakes! Evita caer en delitos relacionados con IA

Foto: Unsplash.com

El incremento en la difusión de imágenes, audios y videos falsos, pero muy realistas, representan actualmente una amenaza para la privacidad, la seguridad y la desinformación.

Inicialmente, hay que aclarar que las “deepfakes” son imágenes, videos y audios falsos creados con inteligencia artificial (IA), tecnología que permite reproducir imágenes extremadamente realistas, al grado que resulta difícil distinguir si son verdaderas o no.

Entre 2022 y 2023, esta actividad tuvo un incremento en México del 700 por ciento, reflejado principalmente en los delitos de suplantación de identidad y fraude.

El manejo de material creado con IA puede dar paso también a la desinformación, manipulación de la opinión pública y noticias falsas.

Lo más grave, es que hay algunas herramientas de uso gratuito en internet, en las que no se requiere de mayor conocimiento para la creación de este tipo de contenidos.

Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ofrece algunas recomendaciones para evitar caer en delitos relacionados con el uso de las “deepfakes”:

En caso de requerir mayor orientación sobre el mejoramiento de la seguridad en la red, la SSPC pone la disposición de la ciudadanía la Ciberguía.

Salir de la versión móvil