Descubren hielo de agua en disco alrededor de una estrella similar al sol
A través del Telescopio James Webb de la NASA investigadores realizan asombroso descubrimiento de hielo de agua en una joven estrella similar al Sol.

Los misterios del Universo aún son muchos, pero los apasionados de otros mundos y sistemas hacen lo humanamente posible para averiguarlos, y en esta ocasión, un equipo de investigadores de distintos países descubrió, por primera, vez hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvorientos alrededor de una joven estrella similar al sol.
Este hallazgo se realizó gracias al Telescopio Espacial James Webb de la NASA, con el cual identificaron a este futuro sistema estelar, situado a 155 años luz de distancia.
La astrofísica Noemí Pinilla, de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), mencionó que esta revelación “refuerza la idea de que puede haber vida no sólo en nuestro planeta, o en nuestro vecindario, sino en cualquier lugar del universo que tenga unas condiciones similares”.
En años anteriores ya se había especulado sobre la posibilidad de hallar agua congelada, pero lo que en este 2025 lograron ver los investigadores fue certero.
Toda el agua congelada detectada está emparejada con partículas finas de polvo en todo el disco, como “bolas de nieve sucias”, expresó el científico Chen Xie, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, en Estados Unidos.
Here we go again: The top story on https://t.co/XMMHKxgwON: “Another First: NASA Webb Identifies Frozen Water in Young Star System”https://t.co/8biIfVQOxJ Water Water Water – it is one of the key things that #Astrobiology looks for and thinks about. But there is no mention of… pic.twitter.com/PY8t6SaEhD
— NASA Watch (@NASAWatch) May 15, 2025
Similitudes con nuestro sol
En la publicación de este hallazgo, los especialistas detallaron que la estrella, nombrada HD 181327, es significativamente más joven que nuestro Sol, ya que se estima que tiene 23 millones de años, en comparación con los 4 mil 600 millones de nuestra estrella.
Puntualizaron que es ligeramente más masiva y más caliente, lo que llevó a la formación de un sistema un poco más grande a su alrededor.
Mencionaron que su disco de escombros es similar a nuestro Cinturón de Kuiper, donde se encuentran planetas enanos, cometas y otros trozos de hielo y roca que a veces chocan entre sí.
“Es como ver a nuestro sistema solar hace miles de millones de años, en su infancia cósmica”, señala la astrofísica Pinilla.
También revelaron que el hielo de agua no se distribuye uniformemente por todo este sistema. La mayoría, el 20%, se encuentra donde es más frío y más alejado de la estrella.
¿Cuál es la importancia del hielo de agua?
De acuerdo con los científicos, el hielo de agua es un ingrediente vital en los discos que rodean a las estrellas jóvenes.
Influye en gran medida en la formación de planetas gigantes y también puede ser transportado por cuerpos pequeños como cometas y asteroides a planetas rocosos completamente formados.
Y lo principal, es que con el agua crece la esperanza de que haya vida en otros rincones del universo.
“Por lo que nosotros conocemos, si hay agua líquida y moléculas de carbono es más posible el desarrollo de la vida”, dice Pinilla.